x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

MinTrabajo dijo que el salario mínimo se negociará con el dato de inflación para noviembre

Esto implicaría que la base para la discusión sería más elevada, dado que a se prevé que a diciembre el dato de inflación será menor.

  • La ministra de Trabajo defendió que la idea es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. FOTO: COLPRENSA
    La ministra de Trabajo defendió que la idea es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. FOTO: COLPRENSA
20 de octubre de 2023
bookmark

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ya dio luces sobre lo que será la negociación del salario mínimo para 2024 y las primeras declaraciones apuntan a que el Gobierno buscaría un incremento con base en el dato de inflación para noviembre.

“Esperamos concertar un salario mínimo que nos permita mantener el poder adquisitivo, que este año ha sido una muy buena apuesta, y avanzar para que efectivamente Colombia no sea tan impactada por la inflación ni por las tasas de interés”, comentó la funcionaria.

Las expectativas del Gobierno y los centros de pensamiento estiman que la inflación terminará el año en un dígito, es decir, cerrará abajo del actual 10,9%. En ese orden de ideas, si el ajuste del mínimo se negociara sobre el dato de noviembre, sindicatos y empresarios discutirían sobre una base más elevada.

Según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, los expertos consultados estiman que la inflación en diciembre se ubicará en 9,84%, mientras que en noviembre, probablemente, esté más arriba del 10%. En términos monetarios, las partes comenzarían la puja en un aumento base entorno a los $116.000.

Vale mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene otras proyecciones para Colombia y prevé que la inflación termine el año en 11,4%.

La ministra sostuvo que se discutirá con base en la inflación al 30 de noviembre, “pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas. Allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevaremos la academia y desde luego el Gobierno también hará sus análisis”.

De acuerdo con el Dane, la inflación empezó el 2023 con un dato de 13,2% y, como se mencionó arriba, actualmente está en 10,9%, trazando una senda de desaceleración que confirma que negociar el mínimo sobre la inflación de noviembre implicaría una base más elevada.

Los economistas han explicado en otras ocasiones que el aumento ideal del salario mínimo debería pactarse en el dato de inflación total y añadirle tres puntos porcentuales. Un incremento superior, terminaría por diluir el incremento cuando se ajusten los arriendos y demás gastos que también suben con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El salario mínimo fue concertado para 2023 con un incremento de 16%, monto equivalente a $1.160.000

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD