Por segundo año consecutivo el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) de Colombia ubica a Medellín y el Valle de Aburrá en la primera casilla del ítem de innovación. El informe, publicado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, mide el progreso de las 32 capitales del país este año, a través de varios indicadores, entre ellos el que lideró la capital antioqueña.
Respecto a por qué Medellín es “la más innovadora” destaca sus registros de propiedad intelectual e investigación. De hecho, la sitúa en el primer puesto en esos aspectos por razones como la inversión en ACTI (actividades de ciencia, tecnología e innovación), investigadores per cápita y registro de marcas, entre otras.
De hecho, las cifras más recientes de Colciencias dicen que la región paisa tiene 14,4% de los grupos de investigación en Colombia, que corresponde a aproximadamente 830; entre tanto, el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología sostiene que a 2018 esta zona acumulaba 611 solicitudes de patentes de invención de las cuales 211 fueron aceptadas.
“Es una ciudad que merece ser destacada ya que en el corazón de su transformación está la perspectiva de que los esfuerzos que se realicen conduzcan a una mejora en la vida cotidiana”, analiza Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies, al referirse a la capital antioqueña.
El experto valora que la tasa de adopción móvil de la ciudad es del 75% “y como parte del cambio que está viviendo ofrece a sus habitantes acceso gratuito a los sistemas de salud, educación, transporte, actividades culturales y una serie de iniciativas económicas como edificios inteligentes, servicios en línea y alternativas de financiamiento a las personas”.