Mientras se define el futuro del servicio del transporte de lujo en Colombia, la fusión por absorción de la compañía local detrás de la aplicación móvil Tappsi, por parte de la brasileña Easy Taxi, marcará la ruta de mejora en este transporte público individual frente a la creciente competencia de la modalidad de Uber.
Tras el cierre del negocio, del que no se informó monto, ni división accionaria, Easy Taxi y Tappsi crean una de la compañías startup (emprendimiento emergente) más grandes del mundo.
Ya superaron los 30 millones de descargas, tienen medio millón de taxistas registrados y suman unas 8 millones de servicios mensuales. Sumando ambas plataformas surgiría un jugador varias veces mayor a Uber (ver recuadro),
Por ahora, Easy Taxi y Tappsi seguirán operando con equipos y negocios separados. El punto en común será la capacitación a sus taxistas afiliados en busca de la prestación de un mejor servicio y poder llegar más rápido a los usuarios y con mejores conductores. Lo anterior se le ha criticado a los taxis y es uno de los mayores argumentos de usuarios que utilizan Uber.
Sobre este punto, Dennis Wang, CEO de Easy Taxi, aseguró al diario La República que la alianza “permitirá explorar nuevas oportunidades, para ofrecer las mejores soluciones de transporte a nuestros usuarios”.
Por su parte, Juan Salcedo, fundador de Tappsi, dijo que “el gran beneficiario de la fusión será la industria del transporte, pues permitirá a ambas marcas alinearse y mejorar la experiencia de tomar un taxi en Latinoamérica”.
Frente a este panorama, el trabajo para Uber será mayor. En entrevista reciente con La República, el gerente de la empresa en Colombia, Mike Shoemaker, señaló que la aplicación moviliza cerca de 100 mil usuarios a la semana.