x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hocol, filial de Ecopetrol, rechaza acusaciones de su expresidente y niega supuesto espionaje: aquí los detalles

Luis Enrique Rojas, expresidente de la empresa, puso en el ojo de huracán a Ricardo Roa con serias acusaciones de corrupción y espionaje en su contra. Este viernes la empresa salió a dar su versión. Aquí le contamos.

  • Luis Enrique Rojas Cuellar, expresidente de Hocol. FOTO CORTESÍA HOCOL.
    Luis Enrique Rojas Cuellar, expresidente de Hocol. FOTO CORTESÍA HOCOL.
hace 1 hora
bookmark

La petrolera Hocol emitió un extenso comunicado en el que desmintió las afirmaciones hechas por su expresidente, Luis Enrique Rojas Cuéllar, a través de un documento titulado “El alto costo que debo pagar por haber liderado Hocol con integridad, honestidad, transparencia y rectitud”.

Rojas denunció a Ricardo Roa de amenazas, espionaje y presunta corrupción. Según Hocol, sus señalamientos “carecen de veracidad” y contienen “acusaciones infundadas” que afectan el buen nombre de la compañía y de la petrolera estatal.

Reservas y contratos de gas

Uno de los principales señalamientos de Rojas fue que en 2020 las reservas de los campos Chuchupa y Ballena, adquiridos a Chevron, se incrementaron de 10 a 40 millones de barriles equivalentes de petróleo (MBEP) de manera técnica y comercialmente errada, lo que habría generado posteriores desincorporaciones y riesgos de penalidades por US$180 millones.

Entérese: Nuevo escándalo en Ecopetrol: exdirectivo de Hocol revela amenazas, espionaje y presunta corrupción contra Ricardo Roa

Hocol calificó esa acusación como falsa y recordó que “en el proceso para calcular las reservas, Hocol se basa estrictamente en las metodologías establecidas por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), que garantizan la confiabilidad y transparencia de los datos”.

La empresa insistió en que todas las reservas son certificadas por auditores internacionales “reconocidos e independientes” y que el proceso “está alineado y supervisado por el Grupo Ecopetrol” cumpliendo estándares internacionales.

En cuanto a los contratos de gas, Hocol explicó que estos “han sido suscritos por las distintas áreas internas responsables desde el año 2013, siguiendo la estrategia comercial definida y que responde a las condiciones del mercado” y que todos se pactaron “a precios competitivos y en cantidades amparadas en reservas probadas con soportes técnicos, económicos y regulatorios”.

Además, la empresa aclaró que en la gestión de yacimientos es natural que existan riesgos técnicos que puedan impactar las reservas, pero que “a la fecha, no se ha materializado ningún incumplimiento contractual que implique penalidades” y que es falso que haya habido exposición a pérdidas de 180 millones de dólares.

Producción y resultados operativos

Rojas también sostuvo que 2024 fue el tercer año de mayor producción en 17 años y que para julio se había producido una caída de más de 5.000 barriles equivalentes diarios, lo que significaría una pérdida anual de US$126 millones.

Le puede gustar: En tres años de Petro las ganancias de Ecopetrol bajaron $8,5 billones

Hocol desmintió esa versión y precisó que “durante los últimos 17 años la producción más alta ocurrió en octubre de 2020 con 40.156 barriles de petróleo equivalente por día, seguida por febrero de 2021 con 39.998 y enero de 2021 con 39.510”.

La petrolera indicó que, al contrario de lo dicho por Rojas, no ha registrado caídas abruptas y que actualmente mantiene un promedio de 35.672 barriles de petróleo equivalente por día, “767 barriles por encima del cierre promedio de 2024”.

Micrófono y cámaras ocultas para espiar al expresidente de Hocol

Otra de las denuncias del exdirectivo fue que en agosto de 2024 una inspección privada habría detectado posibles micrófonos o cámaras ocultas en su oficina, los cuales supuestamente fueron retirados antes de una segunda revisión.

Hocol respondió que “todas las visitas de seguridad deben ser debidamente anunciadas y coordinadas previamente con el Área de Seguridad de Hocol”. Confirmó que Rojas gestionó por su cuenta la visita de dos analistas, pero “dicha visita no arrojó resultados ni evidencias de la presencia de dispositivos de vigilancia”.

Posteriormente, la empresa realizó una evaluación adicional de seguridad que tampoco encontró “evidencia alguna de micrófonos, cámaras o interceptaciones”.

Gobierno corporativo y despidos de directivos

Rojas también denunció presuntas violaciones a procedimientos internos en la desvinculación de personal directivo. Hocol negó esa acusación y aseguró que cuenta con “un sistema de delegaciones internas” que permite tomar decisiones conforme a sus estatutos, los cuales facultan a la Junta Directiva para nombrar o remover al presidente.

Lea también: Ganancias de Ecopetrol están en el nivel más bajo desde pandemia, ¿qué está pasando?

La compañía afirmó que en todos los casos de cambios en la alta dirección “se suscribió un documento que refleja el mutuo acuerdo para la finalización del contrato de trabajo”, por lo que “no ocurrieron despidos injustificados” ni se violaron políticas internas.

¿Cifras de utilidades cuestionables?

En su documento, Rojas cuestionó que la utilidad neta de 2024 haya sido de US$13,7 millones, argumentando que la cifra habría sido mucho mayor sin el registro de US$46 millones en gastos por pozos secos y sin el efecto del impuesto diferido.

Hocol explicó que “los estados financieros están sujetos a normatividad local e internacional y no se elaboran a discrecionalidad”. Por norma contable internacional, “en el momento en que se presenten incertidumbres en pozos exploratorios o cuyo resultado sea negativo, de forma inmediata se registra este valor como gasto”.

Sobre la afirmación de que la utilidad pudo ser de 100 millones, la empresa señaló que descontando factores externos, como inflación, precio y tasa de cambio, “la utilidad neta hubiera sido de 72 millones de dólares, y no de 100 millones”. Añadió que esta cifra no es la más alta de los últimos 20 años, ya que en 2021 se alcanzaron 130 millones de dólares, en 2022 un total de 116 millones y en 2019 unos 111 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida