x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministro de Hacienda dijo que nueva reforma tributaria se presentará el próximo semestre

Ese nuevo texto que presentaría el Gobierno estaría enfocado en aumentar la carga a las personas naturales.

  • Bonilla comentó que se le debe dar prioridad al debate de la reforma pensional y a la salud. FOTO: COLPRENSA
    Bonilla comentó que se le debe dar prioridad al debate de la reforma pensional y a la salud. FOTO: COLPRENSA
01 de marzo de 2024
bookmark

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, aseguró ayer que la nueva reforma tributaria se va a presentar en el segundo semestre del año.

La razón por la que no se presentará en esta legislatura se debe a la alta congestión legislativa que hay en el primer semestre. Por lo que se dará prioridad a las reformas pensional y a la salud que se deben aprobar antes de que termine junio próximo.

Esta misma suerte correría la reforma laboral, que tampoco se ha presentado al Congreso, pese a ser anunciada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Entérese: Petro anuncia otro subsidio: “Todo anciano mayor de 80 años sin pensión va a recibir una del Gobierno”

“Yo no metería más temas al Congreso porque efectivamente está en el periodo la reforma pensional que tiene que ser aprobada en este primer semestre y la reforma de la salud también, es decir, están en su segundo año, por lo tanto, hay que poner todos los temas en prioridad y yo no puedo congestionar la agenda”, dijo el ministro Bonilla.

Según lo que ha manifestado el jefe de la cartera económica en oportunidades anteriores, esta nueva reforma que se presentará al Congreso de la República propondrá reducir de 35% a 30% el impuesto de renta a las empresas y aumentará la tributación de las personas naturales que tengan mayores ingresos.

En diciembre de 2022, el presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Tributaria aprobada ese año con la que recaudará $80 billones hasta 2026, cuando el exministro José Antonio Ocampo estaba a la cabeza de Hacienda.

Lea también: Estas son las empresas paisas que lideran ranking de las más responsables en Colombia, ¿está la suya?

Desde que se aprobó dicha ley, la meta de recaudo se ha reducido por cuenta de las decisiones de la Corte Constitucional que declaró como inexequible la no deducibilidad de las regalías de las empresas mineras y petroleras.

Así quedó la última tributaria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó en diciembre de 2022, la última Reforma Tributaria cuando el jefe de la cartera de Hacienda era José Antonio Ocampo.

El Gobierno buscaba recaudar $19,7 billones en 2023 y un promedio de $20 billones en los siguientes tres años. Sin embargo, el alcance de ese ajuste fiscal se ha visto deteriorado por los artículos que precisamente ha tumbado la corte.

El articulado se radicó el 8 de agosto de 2022, un día después de la posesión de Petro, y desde entonces fueron más de tres meses de intensos debates en los que se discutieron varios artículos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida