x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas son las mejores carátulas de la historia del rock que se exponen en Medellín

La primera exposición de Muro, el museo de rock de Medellín, hace un recuento de estos álbumes. Está ubicado en el segundo piso de la Casa de la Música y abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

  • Este es el tema de la primera exposición de Muro, el Museo de Rock de Medellín. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    Este es el tema de la primera exposición de Muro, el Museo de Rock de Medellín. FOTO: Esneyder Gutiérrez
  • Este es Javier Rodríguez, cofundador de Muro. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Este es Javier Rodríguez, cofundador de Muro. FOTO Esneyder Gutiérrez
hace 7 horas
bookmark

La primera exposición de Muro, el primer y único museo del rock en Medellín, ya abrió sus puertas. Ubicada en el segundo piso de la Casa de la Música, frente al Planetario, en el Parque de los Deseos, esta muestra está abierta a todos los interesados en recorrer una iniciativa que nació como homenaje a un género que ha marcado la historia musical de la ciudad.

El tema central es el listado Las 100 mejores carátulas de todos los tiempos, elaborado por la revista Rolling Stone en 2024. Lo que hicieron en Muro fue traer este ranking a Medellín con el objetivo de invitar a una reflexión sobre la importancia del arte detrás del diseño de las portadas de álbumes, especialmente en el ámbito del rock.

Lea: Medellín ahora tendrá un museo del rock: así es Muro

La historia de las portadas de los álbumes musicales

Javier Rodríguez, uno de los cofundadores del museo, explica que para entender cómo se han transformado las portadas de los discos hay que devolverse casi 100 años, exactamente a 1939. En ese año se diseñó la primera carátula de un álbum: lo hizo Alex Steinweiss, un joven que había sido contratado por Columbia Records para diseñar su publicidad y terminó siendo el pionero de un arte que transformó la industria musical. Su primer trabajo fue para el dúo de compositores estadounidenses Rodgers y Hart, y consistió en ubicar su nombre y el del álbum en la marquesina de un teatro.

Antes de que las portadas se convirtieran en un objeto de interés, los discos venían empacados en una especie de bolsa, explica Rodríguez, quien añade que el paso a álbumes con diseño provocó un aumento del 800% en las ventas.

A partir de entonces, las carátulas comenzaron a evolucionar y las cubiertas de papel café con un círculo transparente en el medio quedaron en la basura. Artistas de las grandes ligas comenzaron a diseñar portadas. Por ejemplo, en 1955, Salvador Dalí hizo la carátula de Lonesome Echo, un álbum de “música de ambiente” realizado por el reconocido comediante y amigo del español, Jackie Gleason. Dice Rodríguez, a modo de chiste, que eso es “como si Fernando Botero hubiera hecho pintura para un disco de Don Jediondo”.

Este es Javier Rodríguez, cofundador de Muro. FOTO Esneyder Gutiérrez
Este es Javier Rodríguez, cofundador de Muro. FOTO Esneyder Gutiérrez

Otro de los grandes artistas del siglo XX que también se desempeñaron en esta parte de la industria fue el padre del Pop Art, Andy Warhol. Esto se da a finales de la década de los sesenta cuando, según el cofundador de Muro, se dio la gran explosión de carátulas artísticas. El artista plástico estadounidense diseñó la portada de The Velvet Underground & Nico, el primer álbum de la banda neoyorquina The Velvet Underground, el cual se lanzó en 1967. Este trabajo ocupa la undécima posición en el ranking de Rolling Stone.

Además de artistas, las carátulas también se convirtieron en un espacio donde algunos de los fotógrafos más célebres del siglo XX pudieron demostrar su talento. Annie Leibovitz, considerada una de las fotógrafas más influyentes de nuestro tiempo, fue la encargada de capturar las imágenes que aparecen en las portadas de Born in the U.S.A. de Bruce Springsteen (42) y She’s So Unusual de Cyndi Lauper (9), solo por mencionar algunas colaboraciones. Fotografías de Richard Avedon y Robert Mapplethorpe también hacen parte de las portadas de reconocidos artistas como Simon and Garfunkel y Patti Smith, respectivamente.

Le puede interesar: “Este disco recorre muchos periodos de mi vida”: Goyo lanza Pantera, su primer disco como solista

El crecimiento de este arte fue tan grande que hasta se crearon empresas de diseño dedicadas exclusivamente a crear carátulas. Una de las más conocidas es la británica Hipgnosis, la cual estuvo detrás del diseño de los álbumes de Pink Floyd, incluido el de The Dark Side of the Moon, considerado por Rolling Stone como la cuarta mejor portada de todos los tiempos. Este colectivo de diseñadores también trabajó con Led Zeppelin, Genesis, AC/DC y Black Sabbath.

Rodríguez considera que no hay una fórmula o una serie de características que una carátula deba tener para ser calificada como icónica. Él piensa que aquello que las hace –o las hizo– exitosas no fue pensado, fueron atributos casuales. Además, enfatiza que en aquellos tiempos cuando no existía el streaming y el vinilo era la única manera de escuchar música, este rito se llevaba a cabo con carátula en mano, lo que permitía que aquello que estaba sonando se asociara con la imagen que uno tenía entre los dedos.

Le puede interesar: Política y religión calientan polémica alrededor de un festival de rock en El Carmen de Viboral

Rolling Stone coronó a Unknown Pleasures de Joy Division como la mejor portada de álbum de la historia. A pesar de que en este ranking hay trabajos discográficos de otros géneros –están Kendrick Lamar, Beyoncé, Bad Bunny y SZA–, es claro que el rock es protagonista: el segundo lugar lo ocupa Abbey Road de The Beatles y tres de los cinco lugares del top cinco son de bandas de este género.

En los últimos años, el LP se ha vuelto a popularizar y ya es común que algunos de los artistas más reconocidos lancen sus últimos trabajos en este formato. El cofundador de Muro asegura que, si bien por ahora predominan las reediciones, con el tiempo, cuando aumente el volumen de vinilos y, tal vez, de CD, este arte volverá a ganar fuerza y hará que, más que música, un álbum se convierta en una pieza de colección e incluso en un objeto de culto.

Esta exposición estará disponible hasta el 10 de agosto y los horarios del museo son de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Luego, Muro presentará una muestra dedicada a la historia del rock en Medellín y ya hasta tiene lista su programación para 2026, en la cual habrán temas como el metal, el punk, el legado de la agrupación Kraken, entre otros.

El fin de esta iniciativa es preservar la memoria y promover la historia y la cultura de un género musical que, aunque muchos crean lo contrario, aún sigue latiendo en Medellín.

Le puede interesar, en video, ¿Qué pasó con El Pez? 30 años de una de las bandas más icónicas de Medellín:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida