viernes
3 y 2
3 y 2
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se había anticipado desde diciembre a la crisis que se vive en los aeropuertos por la suspensión de los vuelos operados por Viva Air el pasado lunes 27 de febrero.
En una carta enviada al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y al director de la Aeronáutica Civil, Francisco Ospina, la funcionaria les pidió tener en cuenta la situación laboral de la aerolínea low cost al momento de tomar una decisión frente a la polémica integración con Avianca, que a juicio de diversos actores de la industria, afectaría la libre competencia en esta industria.
“En días pasados nos reunimos con la empresa Fast Colombia, propietaria de la marca Viva, quienes nos han informado sobre el trámite actual de integración entre las aerolíneas Avianca y Viva, que se hubiese surtido desde el mes de abril de 2022 y que en este momento se encuentra pendiente de resolver el recurso de apelación del mismo”, se lee en la misiva con fecha del 12 de diciembre del año pasado.
Luego, la ministra les dice que fue informada sobre la “delicada situación financiera” de Viva y de la importancia que tiene para su supervivencia la integración con Avianca, operación que, según una investigación abierta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), inició el 29 de abril de 2022 sin solicitar previo permiso de la Aerocivil.
En todo caso, la funcionaria dejó por escrito que la compañía insistió en la relevancia de la integración, “con la cual se viabilizaría la permanencia de esta aerolínea en beneficio de los pasajeros, el transporte aéreo de pasajeros y sobre el punto que más nos interesa a nosotros, la salvaguarda de empleos que directa e indirectamente dependen de Viva”.
“Sobre este punto, consideramos relevante informarles, que según información aportada por la aerolínea, en este momento, se cuenta con una nómina directa de 1.261 trabajadores, de los cuales el 43% son mujeres y el 57% son hombres”, se lee en la carta de la ministra, en donde además resaltó que hay una cadena indirecta detrás de Viva que genera casi 2.100 puestos de trabajo.
“Dado el increíble impacto para los trabajadores y trabajadoras directos e indirectos de la compañía Fast Colombia, respetuosos del trámite administrativo surtido en la Aeronáutica Civil, ponemos a su consideración las condiciones laborales que rodean a esta aerolínea con el fin de que sean tomados en cuenta al momento de emitir una decisión”, concluyó Ramírez.
En medio del caos, el Ministerio de Transporte ya manifestó que no se descarta la intervención al mercado, para tratar de dar tranquilidad a las personas que compraron un millón de tiquetes que no se harían efectivos.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.