En sus primeros cinco días de funcionamiento (10 de julio de 2023), Threads, la nueva red social del gigante Meta, superó los 100 millones de usuarios en todo el planeta. Una cifra con la que le dio una cachetada a su competidor director: Twitter. Según la firma de análisis SimilarWeb, el 7 de julio (segundo día de funcionamiento) tuvo 49 millones de usuarios activos diarios en Android, sin embargo, el 14 de julio la plataforma se fue en picada y registró 23,6 millones de usuarios activos.
Otro dato de SimilarWeb fue que la plataforma experimentó no solamente una caída en el crecimiento, sino que también los números no le favorecieron en tiempos de permanencia de los usuarios, quienes pasaron de estar 20 a 10 minutos durante el día, lo que se traduce en una clara inactividad de la aplicación. ¿Qué está pasando con Threads? ¿Cuál es su futuro?
El español Óscar Aguilera, el CEO StartGo y organizador del Social Media Day que reunirá a expertos en marketing digital el 31 de octubre en Medellín donde precisamente se discutirán nuevas tendencias de las redes sociales como Threads, dijo que “inventar lo inventado no es ninguna invención”. Es decir, que haber lanzado una red social basada en el modelo de Twitter al final lo que resultó siendo fue inventar otro Twitter. Más de lo mismo.
Y es que la nueva joya de Elon Musk es el lugar de la de la polémica y la discusión y donde está un tipo de usuario muy diferente al que se encuentra en Instagram: uno más preocupado por el ego. “El usuario activo de Instagram no enlaza con Twitter, pueden quedarse unos por curiosidad, por eso se abren las cuentas”.
El nacimiento de Threads (Meta aún no ha revelado el tamaño de la inversión en esta nueva app) fue también una salida de la empresa, luego de que sus acciones estuvieran abajo, algo que preocupa en el mundo bursátil. El grupo matriz cayó un 52% en el tercer trimestre de 2022 (hasta 4.395 millones de dólares). Entonces lanzó su proyecto del metaverso que murió en seis meses y al que le invirtió cerca de 15.000 millones de dólares. ¿Quién habla del metaverso por estos días? Llegó ChatGPT y lo jodió todo. Ahora le trajo al mundo a Threads para darse una nueva proyección y lograr números y plata.
“Threads se va a empezar a caer y se van a quedar con un residual siempre diciendo que la esperanza está en Europa, pero volverá pasar el mismo comportamiento. Será una app que no va a servir para nada”, dijo el experto. Pareciera que se repite la misma historia de ClubHouse, una red social que murió sin terminar de madurar.
Aguilera señaló que en todo esto hay un problema bastante grave y es la falta de credibilidad de Meta, debido a la información de los usuarios que la compañía ha compartido a terceros. “Esa credibilidad no la recuperará, se encuentra en un momento en el que se tiene que reinventar”. Reinventarse en un campo de juego donde se enfrenta todos los días a un competidor tan fuerte como lo es TikTok que se lo viene devorando. Y es que solo en Colombia TikTok tiene 20 millones de usuarios, mientras que Instagram suma 17 millones.
Otro obstáculo es el modelo Web 3 y el auge de la inteligencia artificial, alternativas donde las grandes plataformas tecnológicas no serán las dueñas del contenido de los usuarios, sino que los propios creadores participarán en espacios colaborativos.
“Yo creo que Threads llegó en un buen momento que puede ser un canal para un usuario más joven que a lo mejor no está implicado en Twitter y que puede captar, pero los puntos negativos es que han inventado un Twitter y eso no es una invención, es una copia. Yo creo que va a morir”, dijo Óscar Aguilera.
Todo parece indicar que la única salida del gran conglomerado de medios sociales de Mark Zuckerberg, que puede ser muy potente y la solución a esta cadena de crisis para que vuelva a resurgir, es llevar el resto de sus aplicaciones, así como viene ocurriendo con WhatsApp en la India, y es convertir las plataformas en directorios comerciales donde se pueda comprar y vender, un social commerce. Un guiño para el comercio electrónico y los marketplace.
Otras ideas fallidas de meta
IGTV
Fue una app de video vertical lanzada en 2018 y permitía compartir videos de hasta 60 minutos a cuentas verificadas. Fue eliminada de las tiendas de app a finales de marzo de 2022 luego de la popularidad de los Reels.
El metaverso
Este proyecto ha sentido las consecuencias de la crisis económica mundial y no ha causado el interés e impacto comercial que se esperaba. Además, se fundamenta en tecnologías complejas a las que aún les falta madurar.
Facebook Parejas
Aún está dentro de la app principal de Facebook y está disponible desde 2018. Fue creada con la intención de competirles a otras aplicaciones de citas en línea similares como Tinder, pero no ha tenido la acogida esperada.
Botón Tienda en Instagram
A principios de este año, Meta decidió eliminar el acceso directo de los usuarios en esta opción para realizar compras dentro de la red social. Por ahora solo están disponibles los enlaces a los productos en el contenido compartido por las marcas.