Essity, anteriormente Grupo Familia, comenzó a implementar de manera anticipada la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales, tal como lo establece la Ley 2101 de 2021.
La medida ya está en marcha en su planta de Rionegro, Antioquia, y se extenderá al resto de sus operaciones —incluidas plantas de producción, centros de distribución y oficinas administrativas— a partir del 15 de julio de 2025.
Con esta decisión, la compañía beneficiará a más de 3.000 trabajadores, sin afectar sus ingresos ni la productividad de la organización.
Además del impacto en condiciones laborales, la reducción de la jornada ha implicado la creación de cerca de 300 nuevos empleos en áreas como manufactura y logística.
“La legislación colombiana ha establecido una reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales, con un plazo que finaliza en julio de 2026. No obstante, en Essity decidimos anticiparnos y asumir el liderazgo en la implementación de la medida. Esta acción refleja nuestro ADN innovador y la capacidad de adaptarnos a las dinámicas del mercado laboral”, afirmó María Juliana Ortiz, directora de recursos humanos de Andina y Caribe en Essity.
Puede leer: ¡Pilas! Desde este 15 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas a la semana en Colombia
La decisión posiciona a Essity como una de las primeras compañías del país en aplicar de forma integral esta normativa. El modelo fue construido de forma conjunta entre trabajadores, líderes y sindicatos, y fue reconocido por el Ministerio del Trabajo, al incorporar el diálogo social como herramienta central para su aplicación.
Además, la compañía diseñó un plan estratégico para asegurar una transición efectiva, que contempla la optimización de procesos internos, el fortalecimiento de herramientas de gestión del tiempo y la capacitación de los equipos en metodologías que permitan un mejor desempeño en un esquema de menor carga horaria, como lo son, por ejemplo, los análisis médicos dentro del programa Wellbeing que permiten hacer seguimiento al impacto en las rotaciones de los diferentes turnos de trabajo.
“La experiencia internacional y diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral puede generar beneficios significativos, como el aumento del compromiso y la motivación de los empleados, la reducción del ausentismo, la mejora en la salud mental y física de los colaboradores y, en consecuencia, un impacto positivo en los resultados de la empresa,” agregó Ortiz.
Los colaboradores de las áreas administrativas, comerciales y conductores de flota propia también gozarán de una jornada laboral de 42 horas, en donde, según la empresa, se espera seguir consolidando el modelo para lograr la optimización de todos los procesos.
Le interesa: ¿Cuánto le deben pagar si lo despiden sin justa causa en 2025?
Cabe recordar que, tras la adquisición del 95,8% de Grupo Familia por Essity en agosto de 2021, la compañía adoptó oficialmente el nombre de Essity en Colombia.