x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La informalidad cede en el Aburrá

Sin embargo, esta reducción contrasta con el deterioro en los índices de creación de empleo.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
11 de abril de 2016
bookmark

Durante el trimestre móvil de diciembre de 2015 a febrero de este año, 705 mil personas en el Valle de Aburrá, trabajaban sin las mínimas condiciones legales para ejercer su labor. Esto se desprende del último reporte oficial del Dane sobre informalidad laboral en Colombia.

Si bien es una cifra abultada y representa el 40,6 % de los 1,73 millones de trabajadores que conforman la fuerza laboral del área metropolitana, este dato es el más bajo reportado para el Valle de Aburrá, por lo menos, en los últimos nueve años (ver gráfico).

Frente a la medición de diciembre-febrero del año pasado, los datos arrojaron una reducción en la informalidad laboral de 2,8 %.

Y aunque es evidente la disminución de los trabajadores informales en el área metropolitana, la discusión sobre la calidad del empleo sigue sobre la mesa, pues según datos del Dane para el Valle de Aburrá, el 26 % de las personas ocupadas aseguró hacerlo “por cuenta propia”, es decir, que sólo por este segmento poblacional habrían 451 mil trabajadores.

Cabe recordar que la medición de informalidad del Dane se hace sobre las empresas que tienen hasta cinco empleados, por lo cual no incluye, por ejemplo, a los vendedores ambulantes.

Sin embargo, este escenario de menos informales en el mercado laboral contrasta con el deterioro del empleo en el área metropolitana, pues la tasa de desocupación para el trimestre móvil de diciembre a febrero se ubicó en 12,7 %, la más alta registrada para ese periodo desde 2013.

Son 252 mil personas desempleadas las que reportó el Dane para el trimestre en el Valle de Aburrá, 16 mil más que el año pasado. Aún cuando la Tasa Global de Participación bajó en el comparativo interanual de 65,6 % a 65 %, es decir, menos personas salieron a buscar trabajo.

Balance para el país

En las 13 principales áreas metropolitanas del país, la informalidad laboral fue de 47,2 % en el trimestre móvil de diciembre a febrero, esto implicó una reducción de 1,1 % frente a los datos del año pasado.

El comercio fue el sector que más convocó la informalidad, con un 43,2 % del total de ocupados mientras el 61 % reportó que se desempeño como trabajador por cuenta propia.

Al comparar el desempeño por ciudades, la capital antioqueña presentó el menor porcentaje de informalidad entre las cinco principales áreas metropolitanas del país, superando los datos de Bogotá (41,56%), Cali (49 %), Barranquilla (54 %) y Bucaramanga (55%).

Según el último Informe del Mercado Laboral de Fedesarrollo, desde agosto del año pasado la tasa de generación de empleo informal que se ubicaba en 4 % empezó a descender y en los primeros meses de 2016 se ubica contrajo 1,8 %.

Por su parte, la creación de empleo formal se mantuvo estable sobre 2,2 %, cifra similar a la presentada desde septiembre del año pasado, pero muy por debajo del 5,1 % registrado para el inicio del año 2015.

Infográfico
La informalidad cede en el Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida