x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Importaciones ajustaron 12 meses a la baja y este año han caído 20,1%

Solo en octubre las compras en mercados extranjeros fueron de US$5.375,7 millones.

  • Mercancías importadas por Colombia llegan principalmente de Estados Unidos. FOTO EL COLOMBIANO
    Mercancías importadas por Colombia llegan principalmente de Estados Unidos. FOTO EL COLOMBIANO
20 de diciembre de 2023
bookmark

Entre enero y octubre de este año, las importaciones colombianas sumaron US$52.374,2 millones, observando una disminución de 20,1%, frente al mismo periodo de 2022, cuando totalizaron US$65.517,8 millones.

De acuerdo con las cifras del Dane, las compras en el exterior de los diferentes grupos de mercancías (agro, alimentos, combustibles y manufacturas) tuvieron contracciones. Por ejemplo, el grupo de manufacturas representó importaciones por US$38.239,1 millones, con una reducción de 21,1%, en comparación con el mismo periodo de 2022, como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-19,4%) y de productos químicos y productos conexos (-21,0%).

De enero a octubre también cayeron las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas que sumaron US$8.040,2 millones, apreciando una disminución de 16,0%, por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (-13,2%). Además, las compras externas en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero - octubre 2023, fueron de US$6.038,4 millones y tuvieron una disminución de 18,1%, principalmente por las menores importaciones de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (-16,8%).

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,1% del total registrado en el periodo enero - octubre 2023; seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, Francia y Argentina.

Solo para el mes de octubre las importaciones fueron de US$5.375,7 millones y mostraron una disminución de 12,3% con relación al mismo mes de 2022. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 14,9% en el grupo de manufacturas.

En este mes, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 25,9% del total de las compras; le siguieron las compras externas desde China, Francia, Brasil, México, Alemania y Países Bajos.

La merma de más del 12% en las importaciones en octubre la anticiparon los analistas económicos de Bancolombia, quienes destacaron que con ese balance, se acumularon 12 meses consecutivos de descenso, como consecuencia de la debilidad en la demanda por estos bienes del exterior a raíz del bajo ritmo de crecimiento de la economía, al que se agrega un efecto de alta base de comparación estadística frente al 2022 cuando estos registros se elevaron hasta máximos históricos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD