Durante el Encuentro Laboral 2024, organizado este jueves por el Colegio de Abogados del Trabajo, el viceministro de Relaciones Laborales e inspección, Edwin Palma, habló de las implicaciones que tendrían las empresas si no pasa la reforma laboral.
“Si no pasa la reforma laboral, sancionaremos hasta con 5.000 salarios mínimos a empresas con pactos colectivos que tengan acciones antisindicales”, dijo el funcionario.
Lea también: La USO confirma apoyo de 600 millones, pero no directo, a la campaña del presidente Gustavo Petro
Palma sostuvo que se ceñirán a una circular que señala indicios cuando hay discriminación laboral. Entre esas serán compañía que no se negocien como dice el código del trabajo, que tengan fines de acabar un sindicato, o de debilitarlo, así como de impedir un acciones sindicales.
Según explicó el viceministro, la orden ya se dio. “Aquí había unas veces de que no aplicaba, sino la sanción de máximo 100 salarios mínimos. Nosotros no compartimos esa tesis, y es la orientación que le hemos dado a nuestro sector del trabajo”, añadió.
Y al parecer el Ministerio de Trabajo no está perdiendo el tiempo, ya que de 342 compañía que tienen pactos colectivos, 74 están con sospechas de antisindicalismo.
Frente a dichas investigaciones dijo: “se adelantará el debido proceso y al que haya que imponer las acciones se le aplicarán” conforme a la ley.
Luego, el viceministro se retractó en su cuenta de X (antes Twitter) y dijo que estas acciones se harán con o sin reforma labora.
Por lo pronto, se adelantarán las respectivas investigaciones y en los casos donde se deban imponer las sanciones, se hará conforme a la ley.