x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No resulta conveniente tratar de combatir la inflación mediante el establecimiento de precios o tarifas”: gerente del Banrep

Leonardo Villar aseguró que la inflación en Colombia volvería al 3% a finales de 2024.

  • Leonardo Villar, gerente del Banrep, habló sobre la actualidad macroeconómica de Colombia. FOTO ASOBANCARIA
    Leonardo Villar, gerente del Banrep, habló sobre la actualidad macroeconómica de Colombia. FOTO ASOBANCARIA
14 de junio de 2023
bookmark

Este miércoles, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, se refirió a la coyuntura macroeconómica de Colombia y dejó varios mensajes.

Durante la apertura de la Convención Bancaria 2023, Villar aseguró que aunque la inflación está bajando, continúa en niveles “inaceptablemente altos”.

En ese sentido, defendió los fuertes aumentos de la tasa de interés que empezaron en la segunda mitad de 2021, y hoy tienen ese indicador en el 13,25%.

Aunque impopular y dolorosa, dijo, esta determinación empezó a surtir efecto desde finales de 2022 sobre el crédito, la demanda agregada y las importaciones, entre otros.

Así, el gerente confió en que el país vuelva a tener un índice de precios a los consumidores del 3% hacia finales de 2024.

Además, dejó un llamativo mensaje. “No resulta conveniente tratar de combatir la inflación mediante el establecimiento de precios o tarifas que generan distorsiones”.

Esto, luego de mencionar que en materia de precios regulados ha habido aumentos (pasaron de subir 11,7% al cierre de 2022 a 15,7% en mayo de 2023) lo que se explica “en parte por los ajustes en la gasolina que se hacen indispensables para la sostenibilidad fiscal”.

En su análisis, una lección del valor de la gasolina es justamente que se debe evitar ese establecimiento de precios.

De otro lado, habló sobre la caída del dólar y aunque reconoció que es una buena noticia, apuntó que al mirar los dos últimos años el peso colombiano se depreció 16%, mientras las monedas de Brasil, México o Costa Rica ganaron terreno frente al billete verde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD