x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía del mundo crecerá 3,9 % en 2018: FMI

  • La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, reconoció que el FMI tiene sus preocupaciones en medio del repunte de la economía global. Crédito: AFP
    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, reconoció que el FMI tiene sus preocupaciones en medio del repunte de la economía global. Crédito: AFP
22 de enero de 2018
bookmark

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, presentó este lunes en Davos las perspectivas del crecimiento de la economía global para este 2018, como preámbulo a la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) que inicia este martes en dicha estación alpina suiza.

Junto a ella participaron Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI y Jean Marie Milessi-Ferreti, investigador de dicho organismo multilateral. Básicamente, se mantuvo la misma perspectiva de crecimiento global del 3,7 % para 2017, soportado por el ritmo positivo de Europa y Asia.

Por su parte, las proyecciones de crecimiento para 2018 y 2019 fueron revisadas al alza hasta 3,9 %, una diferencia de 0,2 % a la proyección de octubre pasado.

“Las perspectivas que tenemos son una buena noticia para el mundo, pero se requieren políticas públicas sólidas para lograr un crecimiento eficiente de la economía”, manifestó Lagarde, quien además indicó que la aceleración del producto interno bruto en Asia y Europa contribuyó en esa revisión al alza del crecimiento global.

Asimismo, manifestó su complacencia por esta dinámica positiva, que es cíclica, pero expuso tres razones que le preocupan al organismo multilateral: el bajo crecimiento de la tasas de industrialización en el mundo y su largo periodo, la vulnerabilidad del sector financiero y las muertes de personas que cruzan las fronteras de sus países, algo de lo que el FMI tiene que estar vigilante.

“Es responsabilidad del FMI revisar esas amenazas para el mundo”, comentó Lagarde, quien de paso manifestó que este foro de Davos es una oportunidad ideal para que los líderes globales puedan “reparar el techo del mundo”.

De otro lado, el economista jefe del FMI resaltó que es importante para la economía emergente la recuperación de los precios de las materias primas, pero llamó a los hacedores de políticas públicas a que tomen decisiones que fomenten el desarrollo sólido.

“Se necesitan decisiones profundas en política fiscal, que garanticen el crecimiento de los países en el largo plazo”, comentó Obstfeld.

Reconoció que las economías avanzadas crecerán este año, pero advirtió que uno de los grandes desafíos del mundo es el cambio demográfico.

También llamó la atención sobre la contribución de China en el crecimiento mundial y otro frente importante para este año es “Estados Unidos, que con su reforma fiscal expandirá la inversión y el gasto”, puntualizó el economista jefe del FMI.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD