“Se espera que en Colombia el crecimiento se atenúe como resultado de la aplicación de una política macroeconómica más restrictiva”. Con este apartado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó por qué rebajó la expectativa de crecimiento de Colombia para este año.
En su revisión de crecimiento para octubre, el organismo internacional bajó a 2,2 % la proyección de expansión de la economía nacional, es decir 0,3 % menos que lo proyectado en su informe de enero.
Así las cosas, el incremento de las tasas de interés del Banco de la República, que implica una política monetaria más restrictiva y busca atajar el crecimiento del país para menguar las expectativas de inflación, habrían motivado al FMI a tomar esta decisión.
Adicionalmente, el organismo espera que la inflación anualizada para este año terminará en 7,6 %, mientras la encuesta de expectativas de septiembre del Banco de la República estimaba que se cerraría el año entre 6 % y 6,5 %.
Incluso, el FMI cree que la inflación anualizada para 2017 sería de 4,1 %, lo que implicaría, por una décima, que el rango meta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Emisor, que está entre un 2 % y un 4 %.