x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comerciantes prevén escasez de productos y materias primas en 2022

  • La propuesta que hace Fenalco es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados. Foto: Manuel Saldarriaga
    La propuesta que hace Fenalco es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados. Foto: Manuel Saldarriaga
01 de diciembre de 2021
bookmark

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) prevé escasez de productos y materias primas durante el próximo año, como consecuencia de la crisis en el transporte de contenedores.

Por esta razón, el gremio de comerciantes hizo un llamado al Gobierno Nacional para que permita una rebaja generalizada de aranceles.

Así, la propuesta, que hizo el comercio desde hace un par de semanas, es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados. Esto, según Fenalco, con el objetivo de tratar de detener una posible subida de precios en diferentes productos de consumo masivo, que debe asumir toda la cadena, principalmente el cliente final.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aunque los comerciantes han hecho un esfuerzo por tener suficientes existencias y mantener los precios para suplir las necesidades de los colombianos, de cara a la temporada navideña, todo apunta a que habrá una escasez de algunos productos durante el 2022, por los considerables retrasos en la entrega de mercancías, estancadas en contenedores en diferentes puertos del mundo, sin ser sus puertos destino y por consiguiente los altos costos de los fletes.

“Pensamos que esta situación puede mantenerse durante el próximo año, sobre todo en los países que conforman América del Sur, dado que el volumen de carga de nuestra región solo equivale al 4% del mercado mundial y bajo esta perspectiva podría tardar aún más el restablecimiento de la operación normal”, afirmó el dirigente del gremio.

Finalmente, Cabal agregó que el sector espera un cierre de año con cifras positivas: “Hay expectativa por lo que pueda pasar el próximo año por esta complicada situación que atraviesa el comercio mundial y que provocará inevitablemente un aumento en la inflación y un posible freno a la reactivación económica, por lo que consideramos necesario encontrar con urgencia soluciones que mitiguen el impacto”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD