Al consultar qué porcentaje del gas requerido por las empresas tienen asegurado, estas precisan que, para el próximo año, solo tiene asegurado un promedio el 51,9%.
Adicional, al preguntar sobre el incremento esperado en los precios del gas natural, las empresas señalan que esperan un crecimiento del precio, en promedio, de 50,8% en 2026.
“Los datos de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes que aseguren el suministro de gas para la actividad productiva. Es importante que nos tomemos en serio este tema, de lo contrario, vamos a tener problemas de costos, abastecimiento y problemas de competitividad obstaculizando de esta forma una recuperación económica que apenas está comenzando”, advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Más hallazgos de la encuesta de la Andi
Los datos de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, con corte a julio y divulgada hoy, mostraron que al inicio del segundo semestre de 2025, se observa que la industria colombiana recuperó su dinámica, pero sigue siendo un crecimiento leve, ya que sectores clave para la economía como lo son insumos para la construcción, refinación de petróleo y la industria automotriz aún están rezagados.
Asimismo, en el clima de los negocios persiste la incertidumbre sobre las reformas, la situación frágil de las finanzas públicas y el año preelectoral, al igual que el aumento de los costos laborales y la mayor percepción de inseguridad.
Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta mostraron que la producción para los primeros siete meses del 2025 tuvo un crecimiento de 2,0%, mientras que las ventas totales del sector aumentaron 2,5% y las ventas hacia el mercado nacional aumentaron 2,9%.
Obstáculos para la actividad productiva
Para julio, los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en el desarrollo normal de su actividad fueron en su orden: falta de demanda; costo y suministro de materias primas; infraestructura y costos logísticos; volatilidad de la tasa de cambio.
También mencionaron la incertidumbre política y por las múltiples reformas; falta de mano de obra especializada y, aumento en los costos laborales con la aprobación de la reforma laboral; contrabando y competencia desleal; alta competencia en el mercado; altos niveles de inseguridad; y disminución de la rentabilidad.
Siga leyendo: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón
Preguntas sobre la nota:
- ¿Habrá escasez de gas en Colombia para 2026?
- Sí. La Andi advierte que solo la mitad del gas necesario está asegurado, y urge medidas del Gobierno para evitar desabastecimiento.
- ¿Cómo afectaría la falta de gas a las empresas colombianas?
- Podría elevar los costos de producción, reducir la competitividad y frenar la recuperación de sectores como construcción, alimentos y energía.
- ¿Qué propone la Andi para evitar la crisis de gas?
- Acelerar nuevos contratos, asegurar inversión en infraestructura y fomentar la exploración y producción nacional de gas.