x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué pasó con el nuevo 4x1.000? A un año de aprobado, aún no tiene fecha de entrada en vigencia

Aunque el Congreso aprobó hace un año el nuevo esquema del 4×1.000, que permitiría a los usuarios tener varias cuentas exentas hasta un límite conjunto de movimientos, su implementación sigue sin fecha. Asobancaria asegura que la banca ya hizo la tarea, pero faltan entidades por conectarse al sistema único que exige la ley.

  • Alejandro Vera, presidente de Asobancaria confirmó que los bancos están preparados, pero otras entidades aún no cumplen con los requisitos técnicos del nuevo modelo. FOTO: CORTESÍA ASOBANCARIA
    Alejandro Vera, presidente de Asobancaria confirmó que los bancos están preparados, pero otras entidades aún no cumplen con los requisitos técnicos del nuevo modelo. FOTO: CORTESÍA ASOBANCARIA
  • El nuevo sistema permitiría que varias cuentas del mismo usuario estén exentas, siempre que los movimientos no superen el tope mensual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    El nuevo sistema permitiría que varias cuentas del mismo usuario estén exentas, siempre que los movimientos no superen el tope mensual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
hace 2 horas
bookmark

Colombia completa un año esperando un nuevo sistema para el 4×1.000 que, en teoría, debía simplificarle la vida a millones de usuarios bancarios. La reforma al gravamen, que eliminó la obligación de “marcar” una única cuenta exenta y permitió que todas las cuentas de una misma persona quedaran cubiertas hasta un tope de movimientos, fue aprobada, anunciada y celebrada. Pero sigue sin operar. Y hoy, ni el Gobierno ni el sector financiero tienen una fecha clara para su entrada en vigencia.

La promesa era sencilla: si un usuario no supera los movimientos equivalentes a 350 UVT al mes (unos $17,4 millones para 2025) en todas sus cuentas, no pagaría el impuesto. Algo que moderniza un sistema creado hace más de dos décadas y que hoy, para muchos, resulta torpe y costoso. Sin embargo, en la práctica el país sigue funcionando bajo el modelo viejo porque el engranaje que debe conectar a todas las entidades recaudadoras aún no está listo.

Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, confirmó en diálogo con Valora Analitik que la banca ya cumplió su parte: los sistemas están listos para activar el nuevo modelo. Pero el freno está en otra parte: “Se sigue trabajando en la definición jurídica del sistema. La ley exige que haya un solo esquema y que todas las entidades que recaudan el gravamen estén conectadas. Los bancos ya están listos, pero otras entidades aún no. Están revisando cómo resolverlo para definir cuándo entra en funcionamiento”.

La gran novedad del nuevo sistema, y la razón por la que tantas personas esperan su entrada en vigencia, es que ya no será necesario ‘marcar’ una única cuenta exenta del impuesto. En su lugar, todas las cuentas de un mismo usuario podrán estar cubiertas, siempre y cuando el total de movimientos no supere las 350 UVT mensuales (equivalentes a $17,4 millones en 2025).

Le puede interesar: ¿Por qué el sistema financiero no está listo para la exención del 4x1000 para cuentas de ahorro?

En otras palabras, si una persona tiene dos o tres cuentas en diferentes bancos y entre todas realiza movimientos por debajo de ese monto, no pagará el gravamen. Un esquema más justo, más moderno y más acorde con cómo se mueven hoy las finanzas personales.

¿Qué es lo que falta para poner en marcha el nuevo sistema del 4x1.000?

El nuevo sistema permitiría que varias cuentas del mismo usuario estén exentas, siempre que los movimientos no superen el tope mensual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
El nuevo sistema permitiría que varias cuentas del mismo usuario estén exentas, siempre que los movimientos no superen el tope mensual. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

Aunque el sector bancario cumplió, el reto está en que otras entidades que también recaudan el impuesto no han podido integrarse al sistema unificado que exige la ley. Esta falta de conexión es lo que tiene en pausa la implementación.

Hasta ahora, ni el Gobierno ni la Dian han dado una fecha tentativa, lo que deja a usuarios y entidades en un limbo regulatorio que ya completa doce meses.

La situación se conoce en medio del 23° Congreso de Riesgos de Asobancaria, donde Vera también entregó un diagnóstico del momento económico del país y los desafíos para 2026.

Lea más: Un proyecto de ley busca desmontar el 4x1.000 desde 2027

Una economía que avanza, pero cojea

Vera describe a Colombia en un escenario “mixto”: el consumo sigue sosteniendo la actividad económica, pero la inversión está débil y la inflación continúa condicionando las decisiones del Banco de la República.

Asobancaria proyecta que la inflación cerrará 2025 entre 5,2% y 5,4%, presionada por el gasto público y la demanda interna. Esto mantendría la tasa de referencia del Emisor en 9,25 % hasta al menos enero de 2026, aunque algunos analistas no descartan incluso un aumento.

En ese contexto, la entidad estima un crecimiento entre 2,8% y 3% para 2025, un resultado “aceptable”, pero sostenido principalmente en el consumo público y privado, no en la formación de capital.

Mirando hacia 2026, Asobancaria anticipa un año más favorable, con un crecimiento cercano al 3,4% y una inflación que empezaría a acercarse al rango meta del Banco Central, alrededor del 4%.

“Todo dependerá de la velocidad con la que ceda la inflación”, señaló Vera, consciente de que un país con tasas altas por periodos prolongados tiende a frenar decisiones de inversión.

Finalmente, Vera insistió en otro desafío clave: reincorporar a quienes quedaron por fuera del sistema financiero tras reportes negativos en centrales de riesgo.

Propuso impulsar una política pública de recapitalización con productos flexibles, acompañamiento y monitoreo estricto, para permitirles volver de manera sostenible al sistema formal.

Conozca también: Este es el banco que le devolverá el 4x1000 si registra sus llaves de Bre-B en sus cuentas

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida