Esta noche, a las siete, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación correspondiente al mes de julio, y las proyecciones apuntan a que este indicador será negativo.
En la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República, los 41 analistas consultados indicaron que al igual que en mayo y junio, el dato para el séptimo mes del año también será negativo y se ubicará en promedio en -0,13 %.
Vale anotar que en junio el IPC reportado por el Dane fue -0,38 %, pues solo dos de los de los doce grupos de gasto (salud y bebidas alcohólicas) observaron variaciones positivas en ese mes.
Por su parte, los analistas económicos del Grupo Bancolombia calcularon que el indicador será -0,18 %, y con ello, se completarían tres meses consecutivos en los que los precios al consumidor se reducen, aunque en esta oportunidad la caída se estima levemente menor a la experimentada en los meses anteriores.
“Los alimentos que estarían jalonando a la baja el costo al consumidor habrían sido los tubérculos, el arroz y otros cereales. Algunas frutas frescas y el aumento del precio del pollo estarían contrarrestando parcialmente esta presión bajista”, se lee en un informe del establecimiento financiero.
Para el primer semestre del año la inflación acumulada fue 1,12 % y para los últimos doce meses de un 2,19 %. No obstante, Bancolombia estimó que transcurrido julio, la inflación anualizada bajará hasta un 1,79 %, lo que confirmaría la materialización de riesgos bajistas en el corto plazo.
Por otro lado, los pronósticos sobre cómo cerrará el IPC en diciembre de este año apuntan a que el indicador terminaría en 1,89 %, según la encuesta del Emisor, nivel inferior al rango meta ubicado entre 2 % y 4 %.