x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uber Eats explica por qué deja Colombia este año

  • La empresa se retira del país en 30 días. FOTO @UberEatsHKCouriers
    La empresa se retira del país en 30 días. FOTO @UberEatsHKCouriers
22 de octubre de 2020
bookmark

La llegada de la pandemia y su permanencia en el país no fue el motivo por el cual Uber Eats decidió abandonar su operación en Colombia y en Argentina a partir de, a lo sumo, el próximo 22 de diciembre, según confirmó la compañía.

De hecho, esta movida se hizo porque “esto nos permitirá redirigir e invertir recursos en otros mercados”, de acuerdo con información suministrada por la empresa a EL COLOMBIANO.

Puede leer: Uber Eats deja de funcionar en Colombia en los próximos 30 días

No obstante, Uber Eats aseguró, con respecto a la regulación en el país, que “si bien esta decisión no es fruto de esto, vale la pena reiterar el llamado a reglamentación moderna que considere los diferentes modelos de negocio y permita el acceso a oportunidades de generación de ganancias flexibles para las personas, la libertad de elección a los usuarios y aporte a la construcción de ciudades incluyentes, inteligentes y seguras”.

Así mismo, la firma aclaró que tanto los socios restaurantes como los miembros con los que se tienen alianzas en diez ciudades del país están recibiendo información directa de la compañía en la que se les comenta que la “prioridad ahora es apoyarlos durante este periodo para así minimizar cualquier disrupción”.

Durante la jornada de hoy, la compañía también anunció su retiro del mercado Argentino. Adicional a este, en mayo se había que la plataforma dejaría de operar en los mercados de Uruguay, Perú y Honduras, además de otros cinco países fuera de la región.

La empresa operaba en 10 ciudades de Colombia, entre las que se encontraba Medellín.

La compañía no competía de manera importante con otras empresas que en el país atiende el sector, pues según un estudio realizado por Marketteam, del 36 % de personas que prefiere pedir comida por medio de estos aplicativos, 28 % lo hacen por Rappi, 10 % por domicilios.com, 3 % desde iFood y 2 % por medio de la app que se retira, Uber Eats.

Le puede interesar: Ocho de cada diez personas piden comida preparada a domicilio

De acuerdo con los resultados de segundo trimestre de 2020, en el negocio de domicilios la compañía alcanzó reservas brutas por un valor de 6.961 millones de dólares, mientras en el mismo periodo del año pasado solo alcanzaba los 3.386 millones de dólares.

Los ingresos netos ajustados fueron reportados en $885 millones de dólares mientras en el segundo trimestre de 2019 la cifra llegaba a 337 millones de dólares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD