x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Industria gráfica advierte sobre escasez de papel

  • Los bloqueos de contenedores por parte de las navieras para el retiro de carga están afectado la importación de papel. FOTO archivo
    Los bloqueos de contenedores por parte de las navieras para el retiro de carga están afectado la importación de papel. FOTO archivo
17 de agosto de 2021
bookmark

Debido a la escasez de papel que observa el país por efectos de la pandemia y como consecuencia de lo que generaron los bloqueos nacionales por el paro, que duró más de un mes, empresas gráficas se han visto con graves problemas de abastecimiento y operación en sus plantas de esta materia prima para su producción.

Desde la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf) se encuestaron 27 empresas del sector para medir el impacto, y como resultado, un 96,3 % han tenido escasez de papel o cartón en lo corrido del 2021; así mismo, un 100 % ha evidenciado un incremento de precios en un 17 %.

Las tres principales causas de desabastecimiento son: bloqueos, pandemia y problemas en la importación del producto. La escasez de pulpa y el aumento de la tasa de cambio, también figuran entre las causas.

En un panel sobre alternativas de solución y evaluación de la escasez de papel, realizado por Andigraf, Guillermo Celi, gerente de ventas y mercadeo de Propal señaló, que “hay muchos molinos que se están transformando de papeles livianos a empaques. Es en este mercado (empaques) donde se verán índices de crecimiento y habrá tendencias de mayor demanda a largo plazo efecto pandemia”.

Cifras divulgadas por el gremio mostraron que se observó una reducción de 23,3 millones de dólares en las importaciones de papel, cartón y productos relacionados entre enero y abril de 2021, sumando 171,7 millones de dólares, frente a 195 millones en los mismos meses de 2020.

Coincidiendo con las respuestas de la Encuesta Andigraf, el Gobierno precisó que fueron cuatro los mayores obstáculos para estabilizar la situación en el primer semestre de 2021: problemas de movilidad en las principales vías del país, congestión vehicular para el retiro de carga en Documentos de Tránsito Aduanero (demoras por parte de transportados en la colocación de dispositivos de trazabilidad o firma de agencias de aduanas), además, bloqueos de contenedores por parte de las navieras para el retiro de carga debido al no pago de moras, y demoras en la devolución de contenedores vacíos, por lo que es necesario ampliar los horarios en los patios de contenedores para la recepción de vacíos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD