x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Apenas tres meses después, Gilinski ya contempla vender parte de Grupo Nutresa

Ya hay planteados intereses por algunas líneas de producción.

  • Las galletas Noel son una de las marcas tradicionales de Grupo Nutresa. FOTO Jaime Pérez
    Las galletas Noel son una de las marcas tradicionales de Grupo Nutresa. FOTO Jaime Pérez
27 de mayo de 2024
bookmark

El Grupo Nutresa informó que la administración del conglomerado de alimentos recibió intenciones de varias importantes empresas internacionales interesadas en adquirir segmentos relevantes de la compañía.

“En desarrollo de las facultades y en cumplimiento del deber fiduciario de la junta directiva, se tomó la decisión de proceder con la contratación de las asesorías externas usuales para este tipo de operaciones, con el propósito de adelantar un proceso que maximice el valor para los accionistas, tomando en cuenta las regiones y sectores donde la compañía tiene presencia”, se informó a través de la Superintendencia Financiera, sin precisar cuáles de las líneas de negocio de la compañía están en la mira de los posibles compradores, ni quienes son los oferentes.

“La compañía informará al mercado los avances de este proceso”, se añadió, sin que tampoco se detallara cuánto tiempo podría tardar el análisis.

Le puede interesar: FNG anunció venta de su participación accionaria en Fondo de Garantías de Antioquia

El ofrecimiento no tomó por sorpresa al mercado, pues desde febrero de este año el holding de alimentos dueña de marcas reconocidas como galletas Noel, productos Zenú, Colcafé, Crem Helado y chocolatinas Jet, está en manos de la familia Gilinski e IHC de Emiratos Árabes.

Desde finales de 2021, cuando el Grupo Gilinski lanzó las Ofertas Publicas de Adquisión (opa) por acciones de Nutresa, anticipaba que en caso de acceder a una participación relevante en la compañía, podría evaluar la conveniencia o posibilidad de hacer inversiones o desinversiones en algunas líneas de negocio, vender activos o realizar alianzas estratégicas con inversionistas locales y/o extranjeros para el desarrollo de los negocios.

“En este caso, cualquier operación de dicha naturaleza estará sujeta a las aprobaciones societarias y gubernamentales que se requieran de conformidad con la legislación vigente aplicable”, se anotó entonces.

La junta directiva de Nutresa, que se reunió de forma extraordinaria hoy, ordenó convocar una asamblea de accionistas (también extraordinaria) en la que se suministrará información relacionada con los potenciales conflictos de interés que han revelado los miembros del órgano directivo (Jaime Gilinski Bacal y Gabriel Gilinski Kardonski) y, si la asamblea lo considera, les permita a ellos dos participar en las deliberaciones relacionadas con la potencial enajenación de activos de Grupo Nutresa.

Conozca: Inversión Extranjera Directa en Colombia cae por primera vez en 2024, ¿qué está pasando?

Esta convocatoria se convierte en un simple formalismo, toda vez que el 99,38% de las acciones de Nutresa está en manos de Gilinski e IHC, y el restante 0,62% de la propiedad es de pequeños inversionistas, por lo que cualquier decisión que tomen solo quedará para efectos del registro de esa reunión. La fecha de esta asamblea aún no se ha revelado.

Para el primer trimestre de este año, Nutresa reportó ventas por $4,3 billones, con una disminución del 11,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, y la utilidad del periodo fue de $204.811 millones, lo cual representó una disminución de 40,4% con respecto a la del mismo periodo del año anterior, explicada en parte en el menor poder adquisitivo de los consumidores, un mercado altamente competido y exigente; y la introducción de nuevos impuestos en algunos productos alimenticios (ultraprocesados y azucarados).

Sigue leyendo: Planes de desarrollo de Medellín, Bogotá y Cali suman $202 billones; así se invertirían

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD