x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gimnasios, pendientes del aval para pilotos

El aforo máximo de 50 personas y el distanciamiento de 12,6 metros, entre exigencias que ponen en alerta a la industria.

  • Usuarios que vayan a gimnasios deben tener un kit con toalla, alcohol glicerinado y líquido de hidratación. FOTO cortesía bodytech
    Usuarios que vayan a gimnasios deben tener un kit con toalla, alcohol glicerinado y líquido de hidratación. FOTO cortesía bodytech
06 de agosto de 2020
bookmark
391,5
millones de dólares es lo que se estima movió la industria en 2019, según Ihrsa.

Como una luz al final del túnel califica Gigliola Aycardi, vicepresidenta ejecutiva de Bodytech, la publicación de los protocolos de bioseguridad, por el Minsiterio de Salud, del sector de gimnasios en Colombia.

Aunque todavía, aclara David Raya, gerente general de Smart Fit Colombia, falta un paso fundamental que es que las autoridades territoriales tramiten los permisos para realizar pilotos con el Ministerio del Interior y que se pueda dar la apertura de estos establecimientos.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, aún no se avisora camino sobre este tema. La última declaración de Daniel Quintero sobre la reactivación de más industrias fue este lunes 3 de agosto: “En la medida en la que el 4/3 va funcionando, vamos a reabrir nuevos sectores de la economía. Hemos autorizado la apertura de aeropuertos cumpliendo protocolos de bioseguridad”, dijo en su cuenta en Twitter.

Vale destacar que en Colombia se estima que la actividad fit mueve 391,5 millones de dólares con 2.756 sedes y al menos 1,67 millones de usuarios, según las últimas cifras (2019) de International Health, Racquet & Sportsclub Association (Ihrsa), organización referente en la investigación.

Sobre los protocolos

Ambos voceros aseguraron que tras tener unas mesas de trabajo con el gremio Gimnasios Unidos de Colombia, que agrupa 23 empresas, y el Gobierno, son preocupantes las medidas de aforo de máximo 50 personas, el distanciamiento de 12,6 metros, así como el tiempo de permanencia, de máximo 60 minutos.

Porque “hay sedes tienen entre 2.000 y 2.500 metros. Eso significa que vamos a tener a una persona por cada 50 metros cuadrados, que es 25 veces lo que exige de la OMS de 2 metros persona a persona; pero creemos que es la forma de demostrarle al Gobierno y a la comunidad que somos sitios seguros y podemos empezar a operar y pensar que es la primera fase”, dijo Aycardi.

Justamente, concluyó Raya, esto lo que significa es que habrá “un espacio ocioso importante y ahí lo que nos va a tocar es mucho trabajo y solidaridad de nuestros usuarios para que podamos distribuir a toda la gente a lo largo del día, para que todos tengamos la oportunidad de ir a entrenar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida