La posibilidad de incorporar “más de 3.000 barriles de petróleo y gas por día y un volumen estimado de 17 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe)”, o acceder a un potencial exploratorio de 35 mbpe, son las opciones que abrió Grupo Ecopetrol para compañías interesadas luego de informar que subastará nueve activos (ver Paréntesis).
Según la petrolera estatal esto se da en el marco de la Ronda Campos Ecopetrol 2020 en la que ofertará su participación en los proyectos Tenerife, San Luis y Lebrija (Valle Medio del Magdalena), Toy, Totare y Andalucía (Valle Superior), así como Upía, La Punta y Rancho Hermoso (en la cuenca de los llanos).
La idea, dijo el vicepresidente ejecutivo del Grupo, Alberto Consuegra, a través de un vídeo, es contribuir a la reactivación del sector petrolero así como a la economía de las regiones. “(En la subasta) pueden participar representantes de compañías nacionales e internacionales que deseen afianzar su posición en Colombia o que quieran expandir su operación en el país. El proceso se realizará de forma electrónica en el último trimestre”, mencionó.
Sin mayores cambios
Según Andrés Duarte, director de Renta Variable de Corficolombiana, se trata de activos maduros cuyo potencial tiene que ver con estrategias de recobro mejorado, las cuales, dice, requieren de un trabajo e inversión adicionales para sacar el petróleo de los pozos.
“Son proyectos que funcionan en la medida en que se les inyecte plata; el flujo de caja de Ecopetrol está bien y el anuncio hace parte de una optimización en el plan de inversión que evidencia su búsqueda de iniciativas que requieran un menor capital”, añadió Duarte.
Entre tanto, Ómar Suárez, gerente de Estrategia Renta Variable de Casa de Bolsa, consideró que se trata de activos cuya producción es minoritaria frente a la operación total de la firma, y en líneas generales es una rotación de portafolios a partir de pozos que no hacen parte de posibles estándares internos de la empresa, y que son más rentables poniéndolos en subasta.
Además, dijo Suárez, es un movimiento que no pesará en las actividades normales de Ecopetrol y tampoco sobre su acción que, dicho sea de paso, cerró ayer en 1.985,00 pesos, percibiendo una caída de 1,24 % respecto al ejercicio del martes.
En perspectiva del exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, hay que tener en cuenta que la industria petrolera se ha visto golpeada en cuanto a precios y producción de crudo y ello se reflejó en que la firma en cuestión haya reducido su utilidad neta de 6,2 billones de pesos a 158.000 millones comparando los primeros semestres de 2019 y 2020, e igualmente en que se modificara el portafolio de inversiones y los planes internos.
Duarte, de Corficolombiana, anotó que la duda que queda sobre la información difundida por Ecopetrol es quién se hará con los activos subastados, y en ese sentido exaltó que podrían ser pequeñas empresas o firmas que quieran empezar a tener presencia en el mercado petrolero colombiano.