Ecopetrol anunció un plan de inversiones para la Refinería de Barrancabermeja de 777 millones de dólares, equivalentes a 2,7 billones de pesos, para 2023. Este complejo industrial, que este jueves 18 de febrero celebró 99 años de existencia, está en el desarrollo de su plan de actualización y reposición tecnológica para continuar asegurando su sostenibilidad operacional y ambiental.
“Cada día la refinería asume metas más retadoras para seguir aportándole a la seguridad energética del país de una manera sostenible, y esto es posible por el compromiso y las mayores competencias de nuestro talento humano. Desde Ecopetrol también queremos reconocer el trabajo de nuestras empresas aliadas para alcanzar los más altos estándares del talento humano certificado en competencias y tecnología de última generación”, expresó Arturo Saldarriaga Corrales, gerente general encargado de la Refinería de Barrancabermeja.
El plan
La protección del agua, la reducción de emisiones y mejoras en la calidad de los combustibles son los temas con los que, según Ecopetrol, estarán comprometidos desde su estratégica de sosTECnibilidad.
Según la compañía petrolera, estas nuevas inversiones se suman a los 721 millones de dólares que se han destinado en los últimos seis años para que la mayor refinería del país se mantenga actualizada tecnológicamente y continúe siendo un activo estratégico para producir los combustibles.
El plan de inversiones para 2023, según Ecopetrol, prioriza proyectos que aseguran el cumplimiento legal y ambiental por encima de la regulación, con el fin de reducir los impactos al medio ambiente en recursos como agua, aire y suelo. Así, una de esas iniciativas es la actualización tecnológica de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que ya registra un avance del 74 % en su ejecución.
Asimismo, el plan contempla la renovación de colectores para mejorar la confiabilidad del sistema de segregación de aguas y el proyecto de control de emisiones SOx de las plantas de azufre, actualmente en desarrollo de ingeniería básica y continúa la ejecución de proyectos como la actualización y ampliación de la unidad de Hidrocracking Moderada (HCM), que permitirán cumplir con la meta de suministrar gasolina de 30 partes por millón de azufre (ppm) en 2025 y de 10 ppm en 2030.
El impacto
Para Clara Inés Pardo Martínez, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y experta en el sector minero energético, este anuncio de Ecopetrol es importante para seguir valorizando y sofisticando el sector energético del país, lo cual se revertirá en procesos más eficientes y amigables para el medio ambiente.