x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vigilancia de reguladores a Claro buscará optimizar el mercado

La compañía cuenta con más de 33 millones de usuarios y, un fallo de la CRC, confirmó que es el operador dominante del mercado, pero esto no afectará a sus clientes.

  • Según la CRC, el dominio de Claro en la telefonía móvil se evidencia en los servicios de datos y voz . FOTO sstock
    Según la CRC, el dominio de Claro en la telefonía móvil se evidencia en los servicios de datos y voz . FOTO sstock
11 de septiembre de 2021
bookmark

Después de confirmarse la posición dominante de Claro en el mercado móvil de minutos y datos en Colombia, expertos consultados por este diario reiteraron que no se trata de una sanción, sino de una medida que servirá para regular mejor el mercado y no tendrá efecto alguno para sus clientes. Sin embargo, según resaltaron, esto podría derivar en una lectura negativa para las futuras inversiones privadas.

La encargada de confirmar el fallo fue la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que venía realizando una observación desde 2017 al desempeño comercial del operador, cuyos usuarios superan los 33 millones.

En medio del diferendo entre la entidad y el operador, Carlos Uribe, director del departamento de derecho económico de la Universidad Javeriana, precisó que la mencionada resolución no indica que Claro “esté haciendo algo malo”.

Un terreno equilibrado

“La CRC, como su nombre lo indica, es un ente regulador, no de sanción. Quien impone sanciones por abuso de posición dominante es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)”, expuso el especialista.

A partir de esta decisión, conforme a lo explicado por el jurista, la entidad buscará establecer mejores condiciones con miras regular el mercado de las telecomunicaciones, de manera que ninguna compañía tenga el poder, por ejemplo, del alterar los precios para el público.

“La regulación general le permite a la CRC, cuando hay un agente que tiene una posición preponderante, tratarlo de una manera distinta. No se trataría de impuestos adicionales, pero sí de unas condiciones más favorables para los otros jugadores”, apuntó el profesor Uribe.

Esto, desde la óptica de Uribe, puede prestarse para una doble lectura. Por un lado, se puede interpretar de manera positiva el equilibrio de la cancha para todos los jugadores, por el otro, “esto genera unos problemas frente a las inversiones porque el empresario puede pensar: para qué me voy a arriesgar a ser el mejor si luego me resulta más caro”, apostilló el docente.

Libre competencia

En la literatura económica se ha resaltado que las fuerzas del mercado están determinadas por oferta y demanda.

Además, en un modelo de economía libre, pueden competir por los consumidores una cantidad ilimitada de compañías; una situación que favorece al comprador puesto que los empresarios buscarán ofrecer los precios más competitivos para obtener mejores ventas.

De acuerdo con Raúl Ávila, docente de economía de la Universidad Nacional, en los mercados competidos las compañías cuentan con información incompleta del entorno y sacan ventajas a partir de sus propias ofertas.

Descargos del operador

En este sentido, la respuesta de Claro frente a la dominancia señalada por la CRC hizo notar que Colombia es una plaza altamente competida y dinámica, puesto que existen 12 operadores móviles.

Y de igual manera, “cuenta con una regulación que garantiza a los clientes absoluta libertad para elegir o cambiar su operador en cualquier momento”.

Conforme a lo explicado por Rafael Gómez, especialista en derecho comercial, tras el análisis de la CRC, en el que se toma en cuenta la cantidad de usuarios (ver paréntesis), “se encuentra que, a la fecha, Claro supera por más del doble al competidor siguiente en el número de cuentas a través de las que se ofrece la prestación del servicio”.

No obstante, remarcó que la resolución de la entidad reguladora busca estar en línea con el estatuto de protección al consumidor y procurar que exista una “sana y abierta competencia”.

Esto implicará una vigilancia para garantizar que los demás operadores no se vean afectados, toda vez que si Claro saca un determinado servicio, arrastraría a los demás a hacer lo mismo, pudiendo eventualmente aprovechar su posición para resquebrajar el punto de equilibrio financiero de los competidores”, puntualizó el experto.

99 %
de cobertura alcanza Claro con la tecnología 4 G en toda Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD