x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llega a Colombia plataforma web para que empresarias exporten

La plataforma web creada por el Centro de Comercio Internacional ya está disponible para Colombia.

  • Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Foto: Julio César Herrera Echeverri
07 de junio de 2017
bookmark

La plataforma digital Shetrades (Ella exporta, en español) aterrizó en Colombia para promover las exportaciones de emprendedoras y, así, reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres.

Para 2020, la expectiva es que un millón de mujeres concreten negocios internacionales usando la página www.shetrades.com, de las cuales unas 350 mil s estarían en América Latina.

Para darle un impulso a esa meta, Medellín fue escogida por el Centro de Comercio Internacional (ITC, por su sigla en inglés) para lanzar la iniciativa que, desde mayo, ayuda a las empresarias del país a construir redes de negocio, encontrar clientes y visibilizar e internacionalizar sus bienes y servicios.

“Cuando las mujeres participan en la economía, los países son más competitivos, crecen más rápido y son capaces de eliminar la pobreza a ritmo más acelerado. Pero, todavía existen numerosas discriminaciones legales o de acceso al crédito que las limitan”, afirmó durante el encuentro Arancha González, directora del ITC.

Agregó que la eliminación de inequidad de género sería equivalente a añadir una nueva economía al mundo del tamaño de la de Estados Unidos o China juntas.

Además, el ITC, un organismo conjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas, indicó que aunque las empresas de mujeres representan entre un cuarto y un tercio del total mundial, estas hacen parte en su mayoría de los sectores menos productivos y son casi invisibles en las cadenas de valor globales y en las de suministro gubernamental.

“Gobiernos y ministerios hacen compras públicas por 15 trillones de dólares al año. Sin embargo, solamente el 1 % es suministrado por las empresarias, porque esas compras están estipuladas de tal forma de que no producen la cantidad suficiente para satisfacer la licitación”, comentó González.

De esta manera, un requisito esencial para las mujeres es estar preparadas, así lo comentó la excandiata a la presidencia Marta Lucía Ramírez, quien dijo que tener la condición de mujer no significa que de forma automática accede a roles de liderazgo.

Por su parte, la gerente y socia de la agencia de viajes y turismo Aviaexport, Sandra Abreu, señaló que se unieron a Shetrades para contactar y potencializar las empresas prestadoras de servicios asociados al turismo de propiedad de mujeres en otros países.

La plataforma ya cuenta con entidades aliadas en el país como el Grupo Internacional las Américas de Medellín, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Ruta N, Procolombia, la Compañía de María, entre otros.

350
mil mujeres en América Latina se conectarían mercados de bienes y servicios en tres años.
1
millón de mujeres concretarían negocios para 2020 con la iniciativa, espera el ITC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD