x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aunque el Emisor reconoce que inflación bajó, sube su tasa a 7,25%

La Junta Directiva del Banco fijó en 7,25 % su tasa. Transmisión del aumento puede demorarse entre seis y 18 meses.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
28 de mayo de 2016
bookmark

Después de la reunión de mayo de la Junta Directiva del Banco de la República, mire con mayor detenimiento cómo va a pagar sus deudas financieras, porque los intereses seguirán subiendo.

La Junta decidió ayer incrementar en 0,25 % su tasa de intervención para quedar en 7,25 %, la cifra más alta registrada desde marzo de 2009.

Con el noveno incremento en línea de la tasa, los intereses en créditos de consumo y tarjetas de crédito son los que más rápido sienten el mayor costo del dinero. Pero esto no es inmediato.

Desde septiembre de 2015, el Emisor inició el endurecimiento de su política monetaria para atajarle el paso a la inflación, encareciendo crédito y, por ende, consumo final. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, alcanzó en abril una tasa anual de 7,93 % (ver gráfico).

“Cada alza toma entre seis y 18 meses en transferirse a los costos de los créditos”, indicó el vicepresidente Económico de Asobancaria, Jónathan Malagón.

Así pues, que el aumento de 25 puntos básicos en mayo se podrá sentir hasta el segundo semestre de 2017. De ahí la necesidad de evaluar inversiones y sacar de nuevo la calculadora antes de pedir un crédito.

El gerente del Banco, José Darío Uribe indicó que si bien la inflación se moderó en abril, “el precio de alimentos aumenta y el traspaso de la devaluación del peso sigue impactando el costo de vida”. Por eso no se descarta que los aumentos continúen.

Mientras tanto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el “ciclo de aumento de tasas debe concluir”, en un claro mensaje a la Junta, de la que hace parte.

Esta tensión determinará con qué rapidez la inflación convergerá a la meta del Banco, es decir, por debajo de 4 %. Uribe espera que esta meta se logre al final de 2017. “Así los colombianos tendrán mayor certeza para proyectarse financieramente”, concluyó.

7,93 %
es la inflación anualizada a abril reportada por el Dane.
Infográfico
Emisor reconoce caída en inflación, pero sube tasas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD