<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Turismo de negocios catapulta cifras del sector en Barranquilla

En el primer semestre de 2022, Antioquia fue la segunda región que más turistas aportó a La Arenosa.

  • El Carnaval de Barranquilla es el gran referente turístico de la ciudad. FOTO Colprensa.
    El Carnaval de Barranquilla es el gran referente turístico de la ciudad. FOTO Colprensa.

Barranquilla recibió a 764.000 visitantes en la primera mitad del 2022 y la cifra creció un 83% si se compara con el mismo periodo de 2021. Vale destacar que desde Antioquia arribó más del 14% de los turistas que se están interesando por un destino que, tradicionalmente, no ha sido el más apetecido.

La capital del Atlántico se está alineando con la estrategia de generar más riqueza a través de los viajes y, según relataron las autoridades civiles de esa región, el crecimiento obedece de una gestión que comenzó hace más de 15 año, que además le está permitiendo a la ciudad montar una infraestructura turística en tres frentes: negocios, vacacional y ecológica.

“Aparte de la inversión de las entidades públicas, así como de las empresas privadas, hoy ya se cuenta con bienes y servicios para atender los tres segmentos, pero más enfocado en el primero por las mismas características de la ciudad”, explicó Erika Grau, gerente de Turismo de ProBarranquilla.

Registros de la Oficina de Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, indican que a la fecha la ciudad dispone de 46 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, los cuales en total ofrecen 5.000 camas en 4.200 habitaciones.

“Nuestra Oficina de Turismo registró cifras récord, como lo es la tasa de ocupación hotelera durante este semestre, que fue del 56 %, un indicador superior a la ocupación promedio de los últimos 10 años; además, marzo del 2022 fue el mes con mayor número de visitantes vía aeropuerto, con más de 143.000”, señaló el secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, Ricardo Plata Sarabia.

Todo esto se une a la atmósfera de recuperación que el sector turístico en Colombia tras vivir el embate de la pandemia que le provocó el más severo golpe de la historia reciente.

En este punto, cabe destacar que, entre enero y junio, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), la recepción de turistas extranjeros en el país ya iba en un 77% frente a los registros prepandemia.

Según cifras de Migración Colombia, con corte al primer semestre, Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena fueron las ciudades que más visitantes extranjeros recibieron y sumaron, en conjunto, cerca de un millón de turistas.

Sin embargo, ahí muy cerca estuvo Barranquilla cerrando el top 5 y los promotores de esta ciudad quieren seguir los pasos de las demás capitales que, sin ser destinos históricamente atractivos, están desarrollando sus economías en torno a los viajes.

Las tres cartas

Entre las tres cartas con las que cuenta la capital del Atlántico en su apuesta turística, la de negocios es la que tiene una especial atención, ya que gracias al nuevo centro de convenciones Puerta de Oro, puede atraer más visitantes con fines corporativos.

La capital del Atlántico también se está abriendo camino en el segmento vacacional y en el de ecoaventura.

“El casco urbano de la ciudad cada vez más se acerca al mar, y muestra de ello es que a pocos minutos de Barranquilla está el municipio de Puerto Colombia lugar que ofrece inmensas playas, y en donde la oferta hotelera no demorará en desarrollarse”, explicó Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBrarranquilla.

Los turistas que visitan la ciudad y que tienen a su alcance las playas de este municipio, también pueden ir a las de Turipaná y Juan de Acosta.

Y la apuesta en el turismo ecológico y de aventura, proyecto trazado a mediano plazo, está ubicado en la Ciénaga de Mallorquin, justo al lado de Bocas de Ceniza

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter