El club de los ultra ricos, según el Grupo Altrata, suma un patrimonio conjunto de US$13.404 millones, más o menos unos $64,3 billones al cambio de hoy en Colombia. Desde luego, Norteamérica es la zona que más alberga a estos acaudalados en el mundo, mientras que América Latina está en el quinto lugar del escalafón.
De acuerdo con el informe de Altrata, en este caso, los ultra ricos son personas cuya fortuna supere los US$50 millones ($240.000 millones), quienes al igual que los mega millonarios como Elon Musk o Mark Zuckerberg, han visto mermada su riqueza y, para el primer semestre de este año, se redujeron un 6% frente al mismo periodo de 2021.
Hay que resaltar que es la primera vez en cuatro años que se merma la cantidad de personas con un patrimonio superior a los US$50 millones y, en gran parte, esa disminución está relacionada con el mal desempeño que han tenido los mercados bursátiles en el ámbito global.
Japón fue el país en el que más descendió la porción de ultra ricos (13,3%), seguido por Estados Unidos, (10,3%), Francia (10%), Alemania (7,2%), Hong Kong (6,8%) y Suiza (6,2%).
¿Qué pasa con las bolsas?
Laura López, analista de renta variable para Casa de Bolsa, explicó que en lo corrido de 2022 se ha visto una caída en el valor de las acciones que “ha estado influenciada por un sentimiento de aversión al riesgo”.
“Como sabemos, las acciones son consideradas activos riesgosos, y en la medida en que hay una percepción de riesgo, hay menos apetito por ellas. Y básicamente, lo que ha estado sucediendo este año es un contexto de preocupación por el alto costo de vida y la forma en la que los bancos centrales han tratado de controlarlo: subiendo las tasas de interés”, expuso la experta.
Así mismo, mencionó que las perspectivas frente a una posible recesión económica en EE. UU. ha castigado el valor de las títulos, toda vez que se esperan resultados financieros más discretos por parte de las empresas, pues en línea con una contracción económica podría mermar el gasto en bienes diversos y las altas tasas de interés hacen pensar en un costo más elevado en los préstamos que deben asumir.
Mujeres ricas en aumento
El informe del Grupo Altrata señala que los ultra ricos son en su mayoría hombres, y las mujeres solo componen el 11% del total.
Sin embargo, las métricas del documento resaltan que la proporción de damas ultra ricas ha presentado un aumento gradual en los últimos cinco años, “influenciada por el patrón cambiante de la distribución mundial de la riqueza, las actitudes culturales que cambian lentamente, el crecimiento del espíritu empresarial femenino y la creciente frecuencia de las transferencias de riquezas intergeneracionales”.
Esta realidad, por ejemplo, también está reflejada en el Índice de Millonarios elaborado por Bloomberg, en el que la escritora Françoise Bettencourt, es la mujer mejor ranqueada, ocupando la casilla 13 del escalafón compuesto por 500 puestos.
Ella es la única heredera de Liliane Bettencourt, y su familia es dueña de L’Oréal, el imperio de los productos cosméticos, que tiene una capitalización de mercado cercana a los US$183.000 millones.
Muy cerca, en la posición 15, está la filántropa Julia Flesher Koch, quien heredó parte de la fortuna del empresario estadounidense David Koch. Y cerrando el top 3 de las mejor posicionadas, en la casilla 19, está Alice Walton, hija del fundador de Wallmart, Sam Walton.
En cuanto a los tipos de activos de la población ultra rica, el informe reflejó que se distribuyen de manera uniforme, con tenencias públicas y privadas y activos líquidos (principalmente efectivo, ingresos y dividendos), junto con una modesta participación que comprende bienes raíces y bienes de lujo (como yates, autos clásicos, joyería y arte). Además, las participaciones en sus propios negocios y compañías privadas o cotizadas, concentran la mayor parte