<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El GEA mueve más fichas para proteger el enroque

En el inicio del periodo de aceptaciones de la OPA por Grupo Argos la bolsa no recibió manifestaciones por parte de los dueños de las acciones.

  • El Grupo Nutresa tiene convocada una asamblea extraordinaria para el primero de julio. FOTO Julio César Herrera
    El Grupo Nutresa tiene convocada una asamblea extraordinaria para el primero de julio. FOTO Julio César Herrera

Mientras en el mercado bursátil comenzó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del banquero Jaime Gilinski por acciones de Grupo Argos, el denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) siguió ejecutando una serie de movimientos en procura de conservar la solidez del cruce accionario que existe entre los grupos Sura, Nutresa y Argos.

Fue así como el Grupo Nutresa informó que durante la sesión de la junta directiva realizada ayer, los miembros patrimoniales de ese órgano directivo en representación del GEA presentaron sus respectivas renuncias.

Juana Francisca Llano Cadavid, presidente de Suramericana de Seguros; Gonzalo Alberto Pérez Rojas, presidente de Grupo Sura, y Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Grupo Argos, presentaron renuncia a sus cargos como miembros de la junta, las cuales serán efectivas una vez la asamblea de accionistas haga una nueva designación.

La renuncia se conoció 10 días antes que la holding de alimentos realice una asamblea extraordinaria de accionistas (1° de julio), en la que se debe decidir sobre potenciales conflictos de interés de los integrantes de la junta frente a la OPA presentada por Nugil por acciones de Grupo Argos (ver Para saber más).

Despegó otra OPA

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ayer no hubo aceptaciones dentro del proceso iniciado por Gilinski cuya intención a través de la firma Nugil, que es la titular de la OPA, es adquirir un porcentaje mínimo del 26% y un máximo del 32,5%, pagando US$4,28 por cada acción.

Con la Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) vigente para hoy de $4.026,92 el ofrecimiento de Gilinski equivale a $17.235,21. Pero, en la rueda bursátil del martes la especie de Grupo Argos no observó variación, pues cerró en $16.200 cifra igual frente a la cotización que tuvo al cierre del viernes. No obstante, durante la jornada de negociaciones la especie alcanzó un valor máximo de $16.600 y un mínimo de $16.010.

Por su parte, las especies de las filiales de Grupo Argos como Cementos Argos mostraron una tendencia similar a la de su matriz en la bolsa, conservando el precio de $4.850. Mientras tanto, la acción de Celsia tuvo una variación negativa de $4,96%, cerrando la jornada en $3.830 cifra menor a los $4.030 del viernes (ver gráficos).

El periodo de aceptaciones de la OPA por Grupo Argos en la bolsa estará vigente hasta el próximo 6 de julio, pero el oferente podría ampliarlo según lo establecen las normas.

Este ofrecimiento es el séptimo que desde noviembre del año anterior lanza Gilinski por las compañías emblemáticas del GEA, en las que ya ha obtenido el 37,86% de Sura y el 30,81% de Nutresa.

Perspectiva

En la capital antioqueña hay quienes aseguran que en esta ronda Jaime Gilinski no tendrá éxito. “En esta OPA, el mercader caleño quedará maltrecho, desconcertado y deprimido”, anotaron observadores del mercado, quienes manifestaron que en esta ocasión las administradoras de fondos de pensiones y cesantía ya saben que perdieron US$1.100 millones de sus afiliados, al aceptar las primeras ofertas hechas por Sura y Nutresa.

Entre los fondos con acciones en Grupo Argos figuran Porvenir con una porción que puede llegar a 5,23%, Protección con 4,63%, Colfondos con un 2% y Skandia con 0,52%, es decir que en conjunto podrían tener una participación que supera el 12,38%, cercana al 12,41% de Nutresa.

Otro punto en contra del propósito de Gilinski, al decir de los expertos, es que este no tiene idea del negocio del cemento y de la infraestructura que son los puntos fuertes del conglomerado empresarial, a través de sus filiales Cementos Argos y Odinsa.

“Ofreciendo US$4,28 por acción, no será posible que le vendan. Y si Gilinski pensaba que todo mundo se le seguiría arrodillando porque trae dólares del golfo Pérsico para comprar las compañías del GEA, en esta oportunidad el tiro no le saldrá”, anotaron.

Acomodando fichas

Otra de las movidas del GEA como respuesta a la serie de ofrecimientos de Gilinski se verá esta mañana cuando se realice una asamblea extraordinaria de accionistas de Sura, citada por Grupo Argos dueño del 27,86% de las especies del conglomerado financiero.

En la reunión se elegirá una nueva junta directiva para Sura, toda vez que el viernes los miembros patrimoniales e independientes, que en su momento nominó el GEA, renunciaron a sus cargos.

Tras la salida de Jorge Mario Velásquez Jaramillo, Alejandro Piedrahita Borrero, María Carolina Uribe Arango y Jaime Bermúdez Merizalde la apuesta de Grupo Argos es que se elijan para el órgano directivo a sus candidatos Luis Javier Zuluaga Palacio, Pablo Londoño Mejía, Luis Felipe Hoyos Vieira y Guillermo Alberto Lema Jaramillo, como integrantes patrimoniales; y Sebastián Orejuela Martínez, Luis Santiago Cuartas Tamayo y Lina María Echeverri Pérez como independientes.

A su vez, el Grupo Gilinski, que desde noviembre busca hacerse al control de alguna de las compañías del GEA, también pondrá a consideración de la asamblea de Sura una plancha, la cual está integrada por Gabriel Gilinski Kardonski, Ángela María Tafur, Ricardo Díaz Romero y Jaime Gilinski Bacal como miembros patrimoniales; mientras que José Luis Suárez Parra, Christian Murrle y Ricardo Fandiño aspiran a ser los integrantes independientes.

$16.200
cotización de la acción de Grupo Argos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Infográfico
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter