El 2019 se consolidó como otro año récord para el sector turístico del país. Entre enero y diciembre arribaron 4.515.932 viajeros no residentes –es decir, extranjeros o colombianos que viven en otros países–, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Colombia está de moda y nuestro crecimiento en el turismo receptivo va en una tendencia positiva en contraste con Suramérica. El país crece seis puntos porcentuales por encima de la región. Mientras esta última decrece 3,5 %, Colombia sube 2,7 %. Esta situación nos permite ser optimistas sobre el cumplimiento de la meta trazada por el Gobierno Nacional”, dijo Julián Guerrero, viceministro de Turismo, tras los resultados.
Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, manifestó: “Estamos alcanzando cifras históricas en materia de turismo. En ProColombia promocionamos al país como un destino turístico sostenible y de alta calidad, con el objetivo de atraer más viajeros, más cruceros y, por supuesto, más aerolíneas”.
Puede leer: 2020 pinta turístico: el país espera 4,9 millones de visitantes
Uno de los sectores en donde se reflejó la llegada de más visitantes, fue el de los hoteles, en el que el nivel de ocupación llegó a 57,8 %, representando un resultado histórico para el sector.
De acuerdo con la cartera comercial, del total de visitantes no residentes que recibió el país durante 2019, 3.213.837 fueron extranjeros, 361.531 pasajeros en cruceros internacionales y 940.564 colombianos que viven en el exterior.
Le puede interesar: Antioquia fue segundo en ocupación hotelera en diciembre
“En particular se destaca el crecimiento de los visitantes extranjeros no residentes y de los colombianos residentes en el exterior, los cuales registraron tasas superiores al 3 % en el último año. Por su parte, la llegada de pasajeros en cruceros internacionales registró una disminución del 4,4 % en 2019”, agregó el citado Ministerio.
Cabe destacar que para este año el país espera tener otra cifra histórica en llegada de viajeros, en tanto se esperan 4,9 millones, según le comentó José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, a EL COLOMBIANO.
Notas de la sección: Otro año récord para el turismo colombiano