x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En manos del Senado quedará subsidiar parte de la prima de diciembre

  • Iván Duque, presidente de Colombia. FOTO: COLPRENSA
    Iván Duque, presidente de Colombia. FOTO: COLPRENSA
21 de septiembre de 2020
bookmark
50 %
de la prima de trabajadores cuyo salario sea de $1 millón o menos sería subsidiada.

Durante la franja televisiva Prevención y Acción, el presidente de Colombia, Iván Duque, informó que en el marco del proyecto que busca ampliar la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) hasta marzo del próximo año, y que ya fue aprobado en Cámara de Representantes, se incluirá otra iniciativa para financiar “el 50 % de la prima de diciembre de los trabajadores que ganan hasta 1 millón de pesos en las empresas que han visto afectada su facturación un 20 % o más”.

“Es un mensaje supremamente importante en estos momentos y que da claridad al sector de la micro, mediana y pequeña empresa, se mantiene la misma condición que dimos en la prima de servicios de junio y la tendremos en diciembre”, referenció el mandatario.

Justamente hoy pasará a examen la propuesta del Ejecutivo en el Senado, cuya bandera principal es que se extienda el mencionado Paef, que consta de una ayuda de 40 % del salario mínimo por cada trabajador de las compañías que igualmente hayan visto golpeados sus ingresos en mínimo 20 % por efecto de la pandemia del covid-19.

En ese sentido, Duque apuntó que este es un “mensaje de reactivación importante” para más de tres millones de trabajadores en el territorio nacional. Y recordó también que el Ingreso Solidario, otro de los programas encabezados desde el Gobierno, también será ampliado, inicialmente hasta junio de 2021.

Ya abordando las garantías de los créditos, el Jefe de Estado detalló que estas se ampliarán a capital de trabajo y a activos fijos, y en líneas generales la iniciativa también se prolongará hasta junio del año que viene.

Con esto, se espera que el Congreso dé luz verde a las extensiones de las ayudas con una agenda apretada que tendrá inicio con el citado proyecto que se debatirá hoy, pero que igualmente incluye la discusión sobre el Presupuesto General de la Nación de 2021 aprobado en primer debate por un monto de 313,99 billones de pesos, y que continuará en las comisiones económicas conjuntas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD