x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sanandresitos ganan con la nueva ley anticontrabando

Al margen de la aprobación de la nueva norma, los pequeños comerciantes importadores lograron que el Gobierno les abra espacio para tener ayudas.

  • Los pequeños comerciantes importadores lograron con su protesta del miércoles pasado sentar en la misma mesa a altos funcionarios del Gobierno para buscar mejorar su situación. FOTO colprensa
    Los pequeños comerciantes importadores lograron con su protesta del miércoles pasado sentar en la misma mesa a altos funcionarios del Gobierno para buscar mejorar su situación. FOTO colprensa
19 de junio de 2015
bookmark

El próximo martes se reunirá la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, con representantes de los sanandresitos del país para comenzar a concretar nueve acuerdos a que llegaron a instancias de la aprobación de la llamada “ley anticontrabando” y luego de protagonizar protestas en las principales ciudades del país, el miércoles pasado.

Será la primera reunión de una mesa de trabajo que será acompañada por 10 congresistas. Esta fue una de las condiciones que facilitó ayer la aprobación en Senado, por 53 votos a favor y tres en contra, del informe de conciliación de la nueva ley para combatir el contrabando en Colombia. En próximos días será sancionada por el presidente Santos.

Dentro de los compromisos del Gobierno con los pequeños comerciantes, hay tres con que ganan desde ya y puede significar en el mediano plazo una reducción del contrabando técnico, una mayor formalización del sector y la posibilidad de que los consumidores finales tengan mejores precios.

En primer lugar, el Gobierno concertará la reglamentación de la nueva ley, “teniendo en cuenta la aspiración de los pequeños comerciantes de poder disponer de unos periodos de socialización y adaptación”, según explicó la ministra Álvarez-Correa.

La protesta de los pequeños comerciantes puso en evidencia las prácticas restrictivas de la competencia con la importación de productos como licores y perfumería por parte de unos pocos importadores y que, como consecuencia, alienta el contrabando, sea abierto (sin declararse) o técnico (trámites fraudulentos).

“Se van a revisar restricciones administrativas que les impide importar directamente productos y ellos quieren la autorización para poder vender productos legales”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.

Por eso vendrán medidas para eliminar monopolios de comercialización, lo que estimulará que muchos importadores operen como agentes económicos formales.

Para ello, el acta firmada por las partes señala que “el Gobierno Nacional a través de sus entidades crediticias y de fomento facilitará instrumentos financieros y de cooperación técnica a los pequeños comerciantes para fortalecer su capital de trabajo y optimización operacional”.

También se garantizará que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expida las licencias o permisos requeridos para todos los comerciantes y productos que cumplan con las normas de protección a la salud pública.

Con todo, este proceso de concertación de última hora dejó varias interpretaciones entre los senadores que lo acompañaron.

El senador del Centro Democrático Iván Duque afirma que se demostró que “al Gobierno le tocó tragarse varios sapos por haber presentado un proyecto de ley con fallas y se debe reconocer una realidad y es que el 80 por ciento del contrabando en el país es técnico y hacia allá debe enfocarse los esfuerzos”.

En contraste, el senador del partido de la U Mauricio Lizcano, destacó en diálogo con Colprensa que se busque abrir espacio a créditos para que los pequeños y medianos comerciantes se formalicen, como también para que se dé una transición en la aplicación de la normatividad

Y desde el Polo Democrático, el senador Jorge Enrique Robledo concluyó que lo mejor que podía haber hecho el Congreso era aplazar la ley e incorporarle los cambios en la próxima legislatura

80%
del contrabando que ingresa al país es técnico y apela a prácticas como subfacturar.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD