x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El diputado Camilo Calle renunciará a la Asamblea para aspirar a la Cámara de Representantes

Calle está en la Asamblea desde el 2020. En las últimas elecciones territoriales fue elegido con 20.229 votos.

  • Descripción: Envigado, sede de El Colombiano, entrevista a diputado de Antioquia. Personajes: Camilo Calle. Fecha de evento: 24/02/2023. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Descripción: Envigado, sede de El Colombiano, entrevista a diputado de Antioquia. Personajes: Camilo Calle. Fecha de evento: 24/02/2023. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
03 de julio de 2025
bookmark

Aunque no se ha hecho oficial, el diputado antioqueño de la Alianza Verde, Camilo Calle, le confirmó a EL COLOMBIANO que en los próximos meses renunciará a la Asamblea de Antioquia —corporación para la que fue reelegido en 2023 con más de 20.000 votos— para aspirar a la Cámara de Representantes en las próximas elecciones legislativas del 2026 por el mismo partido político.

“Es un ciclo completado al interior de la Asamblea de Antioquia”, afirmó Calle, explicando que su ambición es ganar un mayor nivel de espectro y control político a nivel nacional. “Creo que hace falta una voz contundente por Antioquia en la Cámara de Representantes, porque creo que hay una ausencia de voces regionales”, señaló.

Le puede interesar: Tres secretarios de la Alcaldía de Medellín renunciaron a sus cargos, ¿empezó el primer remezón en el gabinete de “Fico”?

El diputado, quien fue la votación más alta del Partido Verde en la Asamblea en las pasadas elecciones, ve la Cámara como un “espacio muy atractivo para alguien con nuestra trayectoria”.

A pesar de que sus electores, principalmente del Urabá antioqueño, región de donde es oriundo y a quien ha representado en la corporación, lo escogieron para un periodo de cuatro años que dejará a medias, asegura que son sus mismos votantes quienes lo han animado a dar el paso y que compensará su ausencia en la Asamblea al aumentar “de volumen y de micrófono” y permitirle estar en los temas nacionales de presupuesto y control político a escala nacional, lo que será “mucho más conveniente para Antioquia y especialmente para regiones como Urabá, el Bajo Cauca, el Magdalena Medio, y el mismo Oriente antioqueño”.

Sin embargo, lo cierto es que con su salida se va una de las pocas voces críticas a la administración de Andrés Julián Rendón, y sus banderas, como la lucha contra la corrupción, el control político y la protección del medio ambiente, perderán fuerza en la agenda departamental.

Su curul en la Asamblea sería ocupada por Hugo Díaz, cercano al equipo de Alder Cruz, el alcalde de Sabaneta, que en las elecciones del 2023 sacó 13.214 votos.

El paso de Calle por la Asamblea

Camilo Andrés Calle Ochoa, abogado especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, originario de la subregión de Urabá, ha sido una figura activa en la Asamblea de Antioquia, y podría decirse que es uno de los pocos diputados “de opinión”, en una corporación donde la maquinaria política, y las formas diplomáticas son la costumbre.

Durante sus seis años como diputado, Calle ha destacado por sus contra la corrupción, especialmente la relacionada con obras inconclusas. Entre sus logros, Calle destaca la recuperación de proyectos como un colegio en Chigorodó y la Central Náutica de Necoclí. Su gestión se enfocó en promover debates sobre medio ambiente, educación y cultura.

Entérese: La Asamblea le aprobó medio billón de pesos adicionales al gobierno de Andrés Julián Rendón

Recientemente, Calle fue uno de los pocos en la Asamblea que se opuso a la Tasa de Seguridad que propuso y que finalmente logró aprobar la gobernación de Rendón. En el pasado periodo lideró un debate crucial sobre licencias ambientales y minería en 2021, donde se abordó el otorgamiento de licencias para pequeñas centrales hidroeléctricas y títulos mineros en el Oriente Antioqueño, revelando que de 30 licencias otorgadas, solo 7 estaban en operación, y expresnado profundas preocupaciones por su impacto ambiental.

También en 2021, fue blanco de críticas de diversos sectores por una declaración en la que salía en defensa de los “pagadiarios” o “gota a gota”. “No está bien, digamos, bajo ninguna circunstancia, asociar la actividad del gota a gota con la actividad delincuencial... Tengo muchos amigos gota a gota que son personas decentes, honorables, que también en medio de la falta de oportunidades, cuando tuvieron un pequeño capital, ingeniosamente decidieron entregarlo en préstamos y encontrar una falla del mercado”, dijo en ese entonces.

Durante la Alcaldía de Daniel Quintero en Medellín, Calle fue crítico y denunció con vehemencia diversos casos de corrupción, especialmente aquellos relacionados con la educación.

Leal al Verde

Ante la pregunta sobre su permanencia en el Partido Alianza Verde, en un contexto de cuestionamientos a nivel nacional, Calle fue enfático: “Primero, porque hay una disposición legal. Yo no puedo irme del partido. Segundo, porque es el lugar en el que he construido mi carrera”. Destacó que el partido le dio la oportunidad cuando era poco conocido y que nunca le ha “hecho exigencias indecorosas”, permitiéndole “deliberar con libertad”.

“El partido Verde a mí nunca me ha exigido una línea narrativa”, afirmó, resaltando su libertad para apoyar a figuras como Sergio Fajardo o Claudia López, y su capacidad de decidir sus propias fórmulas y apoyos al Senado y a la Cámara de Representantes. “Mi experiencia en el Verde ha sido satisfactoria. Mis votos han sido obtenidos con decencia, basados en causas, en principios y en narrativas”, concluyó, reafirmando que se siente “cómodo” y el partido le “da garantías”.

Respecto a la crítica de dejar su curul a mitad de periodo, Calle aseguró que sus electores “saben cómo me he caracterizado y cómo me he determinado en mis dos experiencias como diputado de Antioquia”. “La Cámara de Representantes reclama también voces contundentes, críticas e incorruptibles como la nuestra”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD