Estados Unidos, España y Chile son los países desde los que se giran más remesas al territorio nacional, de acuerdo con el Banco de la República. Estos son los dineros que los migrantes colombianos que están en el exterior trabajando envían a sus familiares en el país, y a noviembre del 2020, 6.209,3 millones de dólares han llegado al país por este concepto.
En el tercer semestre de 2020 representaron 1.871,2 millones de dólares de ingresos y en los nueve primeros meses de 2020, el emisor registró la entrada de 4.951,5 millones de dólares a Colombia. En el lapso que representó una proporción menor fue el segundo trimestre, entre abril y junio, periodo que coincide con los meses más duros para la economía mundial de cuenta de las medidas de confinamiento que se tomaron como respuesta a la pandemia del coronavirus.
Al comparar esas cifras de los tres ciclos de los que se tienen datos hasta el momento, el tercer trimestre, de julio a agosto, fue el que registró el mayor monto en los giros, al compararlos con los otros dos (ver gráfico). No obstante, estos son datos preliminares y el emisor aún no ha publicado el consolidado con el último trimestre del 2020, en el que la economía se habría reactivado más.
En todos los periodos Estados Unidos fue el país desde el que más se giraron esos dineros (1.014,6 millones de dólares para el último trimestre), seguido por España (385,6 millones de dólares) y Chile (100,6 millones de dólares).
En esa análisis destaca que, si bien hay un fenómeno de giros desde Colombia hacia Venezuela de cuenta de los cerca de 1,7 millones de ciudadanos de ese país que están en el territorio nacional, también hay un comportamiento de transacciones desde Venezuela hacia Colombia, que representa una pequeña proporción de las remesas.
Un análisis de notas fiscales publicado por el Ministerio de Hacienda en 2018 resaltó que las remesas son una importante fuente de divisas para la economía y han tenido una tendencia creciente a lo largo de los últimos años.
Los ingresos a Colombia por ese concepto disminuyeron si se comparan los nueve primeros meses del 2020 con el mismo periodo de 2019. Mientras el año antepasado esa cifra se ubicó en 4.990,8 millones de dólares, el dato preliminar para el año que acaba de culminar fue de 4.951,5 millones de dólares, una evidencia de que los colombianos que envían dinero desde el exterior también sintieron los embates de la crisis económica por el coronavirus. Es decir, cayó 0,78 %.
El aumento, sin embargo, es evidente, si se tiene en cuenta que para el 2000 solo entraban a las arcas nacionales 1,371 millones de dólares por ese criterio.
Además, el panorama no es del todo gris, pues la medición se ubica por encima a la del mismo lapso en 2018, cuando el dinero percibido por el emisor fue de 4560,9 millones de dólares. En el siguiente gráfico se aprecia la distribución del concepto de remesas en los primeros tres trimestres del 2020 según el país de origen de los giros.