x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma tributaria pasa a sanción presidencial

  • Con la firma del presidente Iván Duque, la nueva reforma tributaria pasará a ser una realidad. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Con la firma del presidente Iván Duque, la nueva reforma tributaria pasará a ser una realidad. Foto: Carlos Alberto Velásquez
09 de septiembre de 2021
bookmark

Este jueves la Cámara de Representantes y el Senado le dieron la última puntada al trámite legislativo de la reforma tributaria, luego de avalar el informe de conciliación.

En Cámara fueron 132 votos a favor y 22 en contra; en tanto, en Senado fueron 70 votos contra 8.

Con esto, el proyecto de Inversión Social pasa ahora a sanción presidencial.

Se trata de la tercera reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, o si se quiere, la cuarta, teniendo en cuenta el proyecto de ley encabezado por el exministro Alberto Carrasquilla este año, que finalmente fue retirado tras el descontento social que suscitó.

¿Cuánta plata buscará el proyecto aprobado? De acuerdo con el Ejecutivo son $15,2 billones, apelando en mayor medida a cambios en impuestos empresariales.

Vale decir que al final de su paso por el Congreso la estrategia fiscal tuvo un aumento de 30 artículos, pues inició con 35 y finalizó con 65.

Entre los cambios principales están el incremento en la tasa de renta corporativa de 30 % a 35 %; ampliación de ingreso y solidario y programa de apoyo al empleo formal y salvavidas los sistemas de transporte masivo, entre otros.

No obstante, quedaron por fuera algunos puntos como el impuesto a las bebidas azucaradas o la tasa diferencial en el impuesto de renta, propuestas adelantas por los partidos de oposición principalmente.

“La ley de Inversión Social logra superar el déficit fiscal primario entre 2024 y 2025, además de reducir y estabilizar la deuda pública entre el 61 % y el 62 %. Con esto logramos el ajuste ordenado de las finanzas públicas en el corto plazo”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Aunque analistas ven con buenos ojos la estrategia, consideran que en poco tiempo habría una nueva reforma, en tanto la actual no resuelve los problemas fiscales estructurales del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD