Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Carne de cerdo tampoco se salva: precio subió 12 % en Antioquia

El dato corresponde a Antioquia y se explica por el aumento en el valor de los insumos. Gobernación prepara medidas.

  • Precio del cerdo, también afectado por la coyuntura comercial. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Precio del cerdo, también afectado por la coyuntura comercial. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
20 de septiembre de 2021
bookmark

La carne de cerdo se suma a la lista de productos que se encarecieron en los últimos meses en Colombia por cuenta del aumento en el precio de insumos y del dólar, entre otros factores que también han tenido implicaciones sobre pollo, huevos e incluso autopartes.

En Antioquia, dijo Rodolfo Correa, secretario departamental de Agricultura, la subida en el precio de la carne de cerdo ha sido de 12%. “Este incremento corresponde al último semestre y tiene un impacto sobre la estructura de la canasta familiar y, definitivamente, contribuye al aumento de la inflación en el país”, evaluó.

Una tendencia no solo departamental, sino nacional, que se refleja en las cifras de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Porkcolombia): con corte al 10 de septiembre pasado el precio por kilogramo de cerdo en pie en el mercado nacional era de $8.302, 48,3% más frente a los $5.598 vistos para la misma fecha de 2020.

Al respecto, el gremio precisó que hay dos razones sustanciales: el maíz y la soya, que subieron de precio a nivel internacional, y la alta tasa de cambio, que castiga a los importadores. Y es que solo el 70% de los costos de producción en la porcicultura, mencionó Porkcolombia, corresponde al alimento.

Ahora, hay otro factor que no se debe olvidar. “La carne de res, que es la principal proteína, ha venido también aumentando sistemáticamente el precio y la gente se ha visto forzada a buscar un sustituto, que es por excelencia la carne de cerdo. Es un tema de oferta y demanda”, esbozó el secretario Correa.

Según él, todo este conjunto de hechos son de la mayor importancia para Antioquia teniendo presente que el departamento produce 43% de todo el cerdo que se consume en el país y que, además, el 85% del maíz que se demanda en este lado del país es importado.

Alternativa a la vista

Aunque es claro que los problemas obedecen a situaciones externas que dejan “maniatada” a Colombia, Correa destacó una estrategia a la que se le apunta desde la Gobernación para hacer contrapeso.

“Estamos a punto de tener aprobación de un proyecto de $50.000 millones para consolidar el Distrito Productivo de Maíz del Bajo Cauca. Con este se espera lograr sistemáticamente la soberanía alimentaria del departamento, entendiendo que pretendemos recuperar la capacidad productiva y generar autonomía frente a las importaciones”, exaltó el funcionario.

La estrategia se basa en producir concentrados orgánicos, con ausencia de químicos, en la región paisa y en principio prevé impactar no solo al sector porcino, sino también a productores de leche. “Todos hoy en Antioquia están girando en torno al mismo problema, que es el alto costo de los insumos”, anotó Correa.

De hecho, la situación con los insumos la reflejó el propio Dane la semana anterior. En la categoría de alimentos balanceados, suplementos, coadyuvantes, absorbentes, enzimas y aditivos el precio del 43,59% de los productos que componen esos grupos aumentó; 33,43% bajó; para un 14,9% se mantuvo estable y de 8,08% no hubo información.

Esta y las demás razones mencionadas derivaron en que la entidad estadística reflejará una variación de 3,44% en el valor de la carne de cerdo y derivados a nivel nacional durante agosto, a través de su informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De momento, la Secretaría de Agricultura pone el 30 de septiembre como día clave para empezar a contrarrestar esta afectación, pues en esa fecha irá al comité de proyectos Ocad Paz y, en caso de obtener aprobación, empezaría a implementar su estrategia en cerca de 4 o 5 meses. Cabe mencionar que actualmente Antioquia tiene entre 15 % y 20 % del consumo nacional de cerdo

Infográfico
<p>Precio de carne de cerdo con</p><p>alza de 12%</p>
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD