x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pese a pandemia, Dane halló 35.000 antioqueños menos en pobreza multidimensional

  • Pese a pandemia, hubo reducción de pobreza multidimensional, dijo el Dane Foto: Andrés Camilo Suárez
    Pese a pandemia, hubo reducción de pobreza multidimensional, dijo el Dane Foto: Andrés Camilo Suárez
03 de septiembre de 2021
bookmark

Antioquia fue una de las dos regiones del país (junto a la zona Oriental) en que la pobreza multidimensional retrocedió en 2020: su incidencia pasó del 15,7 % de los habitantes en 2019, al 14,9 % el año pasado. Significa que entre uno y otro período la cifra de personas en esa condición bajó de 1,03 millones a 999.000, informó el Dane.

Datos llamativos a todas luces, teniendo en cuenta el efecto pandemia sobre empleo, informalidad y condiciones de vida en el último año y, sobre todo, que el propio Dane había reportado anteriormente que la pobreza monetaria en el departamento subió de 29,8 % (2019) a 34 % (2020).

¿Cómo se explica? Lo primordial es tener en cuenta que la entidad tiene dos formas de medir la pobreza: la multidimensional –informada ayer–, a partir de la estimación de privaciones de los hogares en educación, salud, trabajo, vivienda, primera infancia y juventud; y la monetaria, basada en el ingreso per cápita de estos.

Así, Juan Daniel Oviedo, director, del Dane, respondió a EL COLOMBIANO que la diferencia está altamente relacionada con dos variables: vivienda y trabajo. Para el primer caso, dijo que en la zona rural antioqueña se están viendo “avances importantes en las condiciones de vivienda, sobre todo en material de pisos, pared y acceso a fuentes de agua mejorada”, que fueron determinantes en la disminución del indicador multidimensional.

En contraste, la dimensión de trabajo sí tuvo una alta incidencia en la pobreza, debido a mayor desempleo e informalidad, “lo cual se lee de la mano con el incremento de la pobreza monetaria, que está asociado a las condiciones específicas del mercado laboral”.

Afectación principal

Aclarado esto, el informe del Dane detalló que las mayores privaciones de los hogares en condición de pobreza en la región fueron el trabajo informal 66,2 %, el bajo logro educativo 44,2 %, el rezago escolar 27,2 %, el desempleo de larga duración 17,6 % y la inasistencia escolar 15,6 %.

Justamente, estos dos últimos indicadores son los que causan mayor preocupación, máxime cuando el de desempleo, que se refiere a que al menos una persona del hogar lleva más de un año en esta condición, creció 4,7 puntos porcentuales (pps), mientras que la inasistencia escolar se elevó 13,1 pps.

“Se vio una tendencia marcada de cómo cambio el patrón de temporalidad de los desempleados: usualmente el desempleo de largo plazo (más de un año), que es el que se conoce como estructural, era una proporción más pequeña, y ahora se ve más alto. Un problema que hace que las personas pierdan sus redes de contacto y se frustren al buscar trabajo”, dijo Andrés García, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

No obstante, el experto valoró que Antioquia haya mostrado un balance relativamente más favorable que el resto de regiones, que se explica por el impulso que el sector agro le dio a las personas en zonas rurales para mejorar ciertos aspectos en su calidad de vida.

En este punto es relevante mencionar que en las zonas urbanas de la región la pobreza multidimensional se mantuvo sin cambios entre 2019 y 2020, con una incidencia de 10,2 %, en tanto que en las rurales arrojó una importante disminución al pasar de 35,9 % a 32,7 %.

Ahora, por sexo el indicador tuvo efectos en el 15,4 % de las mujeres y en el 14,3 % de los hombres, de manera que uno de los pendientes desde la política pública es reducir esa brecha de género, concluyó Andrés García.

Infográfico
Pobreza multidimensional bajó en Antioquia en 2020
18,1 %
incidencia de la pobreza multidimensional en Colombia, en 2020: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida