Para las personas naturales que deben declarar renta y tengan cédula que finalice en 99 y 00, el pago del impuesto vencerá el 6 de agosto. Desde esa fecha, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) diseñó un calendario tributario que va hasta el 17 de octubre, en el que se fijan los plazos para que los ciudadanos paguen lo correspondiente ante la entidad y se eviten sanciones (ver Gráfico).
La apuesta es que las declaraciones sean digitales, para lo cual es necesario registrarse en la página web y obtener un nombre de usuario y contraseña. “Aquellos contribuyentes que no tengan acceso, pueden acercarse a un punto de la Dian para recibir la asesoría de un funcionario”, puntualizó Lisandro Junco, director de Ingresos de la entidad.
También resaltó que para este vencimiento se espera un recaudo de 3,2 billones de pesos, frente a los 2,32 billones de pesos que la entidad recogió en 2018. Además, que esperan crecer en número de aportantes. “Queremos superar los 2,9 millones contribuyentes del año pasado y llegar a más de 3 millones”, agregó.
De la misma manera, es importante mencionar que el esquema de la declaración de este año es el mismo del año pasado, en el cual siguen existiendo cinco rentas cedulares, establecidas en la Reforma Tributaria de 2016. Una de ellas es la de capitales, es decir, los ingresos provenientes de intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de la propiedad intelectual. Otra es la de ingresos no laborales, es decir todos los que no clasifiquen en ninguna de las otras cédulas (ver Informe).
En la página está listo el formulario 210 para iniciar el proceso. Adicionalmente, la Dian cuenta con información exógena, es decir, datos otorgados por terceros como entidades bancarias y otras bases de datos, para sugerirle una declaración a los contribuyentes.
“Les estamos ayudando con un paso a paso que se llama ‘Hágalo usted mismo’ y con un chatbot que está disponible para cualquier duda. Ahí le vamos armando el formulario con su información y alimentando cada una de las cédulas, si es el caso”, agregó Junco.
Como la declaración de renta sugerida por la entidad es con base a información de terceros, es responsabilidad de los contribuyentes validar, aceptar o modificar esos datos.