viernes
8 y 2
8 y 2
La pandemia hizo que gran parte de la población decidiera no realizar compras en Navidad aprovechando días de descuento o primas. Así se constató en la encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes a 711 personas, 45 % hombres y 57 %, mujeres.
Según Fenalco, 58 % de los consultados no realizó compras para esta época de manera enticipada, 16 % lo hizo tanto en el Black Friday como en el Día Sin IVA, 14 % exclusivamente en el día sin IVA y 12 % en la otra jornada de descuentos.
“Lo cual sugiere que muchas personas viviendo del día a día hasta última hora harán sus compras”, afirmó Rafael España, director Económico de Fenalco.
Vestuario y accesorios lideran el top de obsequios que se regalarán en Navidad, con 29,1 % de predilección; seguido por videojuegos y juguetes, con 13,8 %, calzado con 13,6 %.
Para quienes decidieron que comprar sí era una manera de entregar felicidad en esta época y lo realizaron con planeación porque contaban con los recursos, el 25 % afirmó que tenía un presupuesto de 100.000 pesos, 23 % aseguró que destinaría más de 500.000, 20 % afirmó que el dinero destinado a este rubro estaba entre 300.000 pesos y medio millón de pesos, 18 % entre 100.000 pesos y 200.000 pesos, y 14 % entre 200.000 pesos y 300.000.
En el informe también se destaca que: “El 19% de las compras se hará virtualmente. En 2019, 5%. El 81% de las compras se hacen esta temporada de fin de año de manera presencial”.
¿La fecha especial en casa o de viaje?
Teniendo en cuenta que esta encuesta se realizó antes de las medidas impuestas por algunas ciudades sobre los toques de queda y pico y cédula no recoge este nuevo panorama para fin de año.
No obstante, en su momento seis de cada diez encuestados (66 %) aseguraron que no viajaría esta temporada y solo tres confirmaron que sí (37 %).
Del grupo de personas que saldrán de su ciudad de residencia en los días de fin de año, 57 % lo hará en carro particular, 18 % en bus, 15 % en avión y 10 % en moto.
La pandemia parece también haber afectado las costumbres de rezar la novena: 78 % de los encuestados dijo que rezará “la novena de aguinaldos únicamente con el círculo familiar con el que vive; El 12% dice que esta vez no” la hará.
Sobre el optimismo en medio de la pandemia
En la misma encuesta a la pregunta ¿Cuándo cree usted que la covid-19 estará controlada y se acabará esta emergencia sanitaria? 32,4 % de los consultados aseguraron que el segundo semestre del próximo año sería la fecha más probable.
Por su parte, 19,9 % consideraron que sería en primer semestre de 2022, 15,8 % permanece en la incertidumbre y contestó que no sabe, 12 % prevé que sea en el primer semestre de 2021, 11,4 % espera que sea en 2023 y 8,5 % en segundo semestre de 2022.
Con una base encuestada de 390 afiliados a Fenalco, 39,20 % sostuvo que alcanzará su nivel de ventas precovid solo al cierre de 2021, 18,50 % prevé que lo hará en el primer semestre de 2022, 15,70 % al cierre de 2021, 9,40 % estima que a cierre de 2022 y 9,10 % ya lo alcanzó con las ventas a principio de diciembre.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.