En las cuentas del Gobierno el precio promedio del petróleo estimado para este año es de 67,5 dólares por barril para la referencia que le impacta a Colombia de este hidrocarburo: Brent.
De esta manera lo consigna en el marco fiscal de mediano plazo de 2019, documento en el que el Ministerio de Hacienda realiza un análisis estructural de la evolución, perspectivas y metas de las finanzas públicas.
En promedio, la caída de un dólar en el precio del petróleo implica que lleguen 212.000 de millones de pesos menos en ingresos tributarios y 217.000 millones menos en dividendos. Por otra parte, cuando este sube un dólar se ve un aumento de 145.000 millones de pesos en ingresos tributarios y de 116.000 millones en dividendos.
Sin embargo, no se espera que en el año esta bolsa se mueva por encima de 70 dólares, para Bent. Felipe Campos, jefe de investigaciones de Alianza Valores, afirma que “al petróleo no le queda muy fácil subir. Todavía está siendo sostenido al alza artificialmente y el dólar tan alto no le favorece”.
¿Qué ha pasado?
En los mercados del petróleo, el precio de este se mide principalmente bajo dos referencias: West Texas Intermediate (WTI) y Brent. En los primeros siete días del año, ambas han visto precios más altos 2,68 % y 3,43 %, respectivamente. Con esto, el barril de petróleo WTI ha llegado a 63,27 dólares y el Brent a 68,91 dólares, según Bloomberg.
Colombia se vería beneficiado del alza de los precios del petróleo que se ha visto impulsado en mayor medida por los recortes en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), así como por las tensiones. De hecho, en palabras del exministro de minas, Amylkar Acosta, “amén de una mayor renta petrolera y mayores ingresos para las regiones por conceptos de regalías”.
No obstante, ayer ambas referencias presentaron caídas, de acuerdo con la información de AFP. El Brent disminuyó 4,5 % y cerró en 65,44 dólares y el WTI cayó 4,9 % (59,61 dólares).
Tensiones geopolíticas
Estados Unidos e Irán han protagonizado una nueva tensión geopolítica, a partir de la muerte del general iraní Qasem Soleimani. Teniendo en cuenta que Estados Unidos es el principal productor de petróleo del mundo y que Irán es el séptimo más importante según la Energy Information Administration, el precio del crudo no es ajeno a esto.
Según explica Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, “las características de los últimos conflictos que han habido en Medio Oriente no han pasado a mayores y esto al final termina generando algo de calma en los mercados”.
Sin embargo, esta situación es solo una de las que ha influenciado en el precio, que ha visto cómo los dirigentes que tienen asiento en la Opep han debatido la posibilidad de hacer o no recortes para impactar los precio.s de este hisdrocarburo..
65,44
dólares fue el precio de cierre del petróleo en referencia Brent ayer.