x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Baja venta de carbón presionó caída en exportaciones

  • La caída se debe a la baja venta de carbón en otros países, la cual pasó de ser de 722,1 millones de dólares en julio del año anterior a 457 millones de dólares en el mismo mes este año.Foto: El Colombiano
    La caída se debe a la baja venta de carbón en otros países, la cual pasó de ser de 722,1 millones de dólares en julio del año anterior a 457 millones de dólares en el mismo mes este año.Foto: El Colombiano
04 de septiembre de 2019
bookmark

La venta de productos colombianos en el exterior sigue preocupando al gremio exportador, pues solo en julio estuvieron a 0,1 puntos porcentuales de llegar al doble dígito: 9,9 %. A la vez, entre enero y julio han acumulado una caída de 2,5 % frente al año anterior (ver Gráfico).

El bajón se debe, especialmente, a la reducción de venta de carbón, la cual pasó de ser de 722,1 millones de dólares en julio del año anterior a 457 millones de dólares en el mismo mes este año.

“Esto es resultado de la caída de los precios internacionales y de la demanda, fruto de lo que está ocurriendo a nivel mundial”, señaló Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Precisamente, el precio del carbón el 4 de septiembre de 2018, era de 70,47 dólares por tonelada. Mientras que el pasado lunes 2 de septiembre cerró a 46,55 dólares la tonelada, es decir, 38 % menos.

No obstante, el grupo de las manufacturas y el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, reportaron cifras positivas. Mientras que en 2018 la industria manufacturera vendió 705,4 millones de dólares, en 2019 vendió 745,2 millones de dólares, un crecimiento de 5,6 %.

Y los productos del agro vendieron 574,7 millones de dólares en julio del año anterior, el mismo mes de 2019 exportaron 592,8 millones de dólares. Esto significó un aumento de 3,2 %.

Plan para la reactivación

Pese a que el sector exportador espera que en agosto se haya recuperado la venta de carbón, la cual ayudará a ajustar la cifra para ese mes, reconocen que es necesario tener un plan de choque para activar las ventas de otros productos, para no depender tanto a futuro de los combustibles, como el petróleo y el carbón.

“Queremos tener un dialogo alrededor de las tareas que hay que desarrollar para crecer y hacerle frente a este escenario que se está dando en el ámbito internacional”, agregó.

Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará en Barranquilla el XXXI Congreso Nacional de Exportadores, organizado por el gremio en Barranquilla. “La idea es sentarnos con el Gobierno para establecer una serie de medidas especiales para hacerle frente a esta situación y que sea más fácil hacer comercio, más barato. En Colombia sigue siendo muy costoso y demorado hacer comercio”, añadió Díaz.

Infográfico
Baja venta de carbón presionó caída en exportaciones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD