Horas extras, dos palabras que hacen feliz al trabajador colombiano. El tema no es menor y más de 450 mil empleados, de acuerdo a los cálculos de la ministra de Trabajo, se verían beneficiados en sus quincenas si el proyecto de ley que reduce dos horas la jornada nocturna termina siendo una realidad. ¿Qué le falta a este proyecto para ser aprobado?
En la noche del miércoles, con el apoyo de las mayorías y la negativa de miembros del Polo, la ministra Clara López logró sacar adelante en segundo debate esta propuesta que pondría las horas extras a partir de las 8:00 p.m. y no desde las 10:00 p.m. como funciona en la actualidad:
“Es una gran noticia para trabajadores especialmente del sector de servicios”, dijo la jefe de cartera luego de la aprobación del proyecto en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Pasados los dos debates en la Cámara de Representantes (comisión y plenaria) al proyecto le falta superar los dos respectivos en el Senado, la debida sanción presidencial y el control de constitucionalidad que da la Corte.
El congresista liberal Jhon Jairo Roldán, uno de los autores del proyecto de ley, se mostró esperanzado en que la iniciativa legislativa siga su curso y se apruebe, incluso, antes de que haya el receso por fin de año:
“Consideramos que es un avance. Igual vamos a seguir tratando de que la propuesta original de horas extras por doce horas, entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m., se dé además de convertir en 100 % el recargo por dominical y festivo. Igual es difícil, yo creo que en el Senado se va a mantener lo aprobado en la Cámara y lo que logramos fue importante”.
El congresista calculó en que el proyecto llegará la próxima semana a la Comisión Séptima del Senado y dado que es una ponencia rápida se tendría el proyecto debidamente aprobado antes de terminar el periodo legislativo el próximo 16 de diciembre.
Como un hecho curioso resulta que en la Comisión Séptima se encuentre el senador Álvaro Uribe, en cuyo mandato como Presidente se redujo cuatro horas este beneficio para los empleados, con el objetivo de generar más empleo.
El tema fue objeto de mucha discusión y concertación entre legisladores y empresarios e industriales a través de la primera ponencia en la Comisión Séptima.
En el año 2002, durante el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez, se estableció que el recargo nocturno para los trabajadores se recortaba cuatro horas y quedaba de 10:00 p.m. a 6:00 a.m como una medida para apalancar la generación de empleo.
Críticas del Polo
Las críticas del Polo Democrático se dieron en torno a que esta colectividad quería que se plantearan las horas extras como estaban antes de la modificación que hizo el expresidente Álvaro Uribe en su gobierno. Es decir, desde las 6:00 de la tarde; Además que se volvieran a pagar los dominicales con el 100 % adicional. El proyecto deja este aspecto como estaba con el 75 % adicional.