El ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano de Procolombia, dio a conocer una nueva iniciativa para que la crisis generada por el coronavirus se convierta en una oportunidad para los empresarios del país. La iniciativa se llama Empresarios por el empleo y lo que busca es que parte de los sectores productivos del país aprovechen la demanda que hay en materia de productos para el sector de la salud.
En ese sentido, el Gobierno lo que busca es que las firmas del sector textil se metan de lleno en la elaboración de, en principio, 11 artículos donde se cuentan caretas, visores, guantes de látex, entre otros. La iniciativa tiene el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas (que representan el 80 % del sector textil y confecciones) sean las que más se vean beneficiadas con la demanda de estos bienes.
De acuerdo con la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, la idea es que este sea otro plan más para que los colombianos tengan la tranquilidad de que se están llevando a cabo iniciativas para generar oportunidades de trabajo y productividad de las compañías locales.
“Colombia tiene una oportunidad grande para exportar artículos como gorros, tapabocas, polainas y generar más puestos de trabajo. El sector de textiles y confecciones ha sido reconocido y ha tenido condiciones de competitividad. Son actividades que generan 560.000 empleos, son medio millón de familias que derivan su ingreso desde esta cadena”, añadió Ramírez.
La idea es que las empresas interesadas ingresen a http://www.mincit.gov.co/prensa/medidas-para-mitigar-impacto-del-covid-19/convocatoria-empresas-por-el-pais-2020 y desde allí vean cuáles son los artículos sobre los que se está esperando una producción masiva para atender al mercado colombiano y regional. La Resolución 522 del 28 de marzo de 2020 regula las exigencias de fabricación, y tiene en cuenta aspectos como un adecuado espacio de trabajo, que cumpla con las medidas sanitarias exigidas a causa de la pandemia.
José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo que ya han sido 240 compañías las preinteresadas en hacer parte del proceso. “Cualquier empresa va a poder poner su oferta para generar las exportaciones. Este plan hace parte de la movilización que hemos estado construyendo”.
Lea tambien: Millonaria donación de empresas paisas para los hospitales por Coronavirus
Según confirmó Restrepo, hay firmas nacionales con la fuerza productiva suficiente para la fabricación inmediata de hasta 2,5 millones de tapabocas. “Colombia tiene el talento y la capacidad para hacer de esta situación una oportunidad económica”, añadió.