La expectativa de tener un trabajo independiente de éxito es aliciente para que cerca de 4.000 visitantes acudan a la décima Feria Andina de Negocios en Expansión y Franquicias (Fanyf), que se realiza hasta este jueves en Corferias (Bogotá).
Los 84 expositores nacionales e internacionales de ocho países ofrecen sus marcas para convencer a pequeños y medianos inversionistas sobre las bondades de sus negocios y los repliquen bajo este modelo en diversas ciudades del país.
Entre los asistentes que tuvieron que hacer fila por más de una hora en las afueras de Corferias para encontrar su negocio “soñado”, fue Ángel de Jesús Becerra. Está próximo a pensionarse y vino desde Bucaramanga para conocer en qué consisten las franquicias.
“Espero adquirir un negocio que me permita mayor estabilidad familiar y mejore mis ingresos. Estoy a punto de pensionarme y también busco una entretención para cuando me jubile”, comentó el visitante.
La búsqueda de Becerra se orienta a negocios de comidas rápidas o de servicios. Llegó a la feria con un presupuesto base, pero depende de lo que encuentre, buscará un crédito o venderá un activo de menor rentabilidad. “Lo más importante es que haré la simulación financiera para tomar decisiones acertadas”, agregó Becerra.
Otra pequeña inversionista que acudió al recinto ferial fue Milena López, microempresaria bogotana que elabora ropa para mascotas. También llegó en búsqueda de una marca de comidas, “porque permite una rápida recuperación de la inversión. También me interesa algo en el negocio de belleza”, apuntó López.
Su presupuesto es de 250 millones de pesos y espera recuperar en menos de 8 años la inversión. Busca esta franquicia como complemento a su negocio emprendedor porque “seguiría con ambos negocios y esto me facilita las cosas para manejar la inversión”.
Presencia paisa
De otro lado, una de las marcas antioqueñas que tiene presencia en la feria es Dogger, cadena de comidas rápidas que en la versión anterior de Fanyf realizó cerca de 650 contactos y finalmente cerró 12 negocios, cada uno de 40 millones de pesos.
“Este monto es el derecho que paga el inversionista por manejar nuestra marca. Tenemos 120 locales (60 propios y 60 con franquicias) y esperamos cerrar 2016 con 20 puntos de venta más”, comentó Mateo Latorre, gerente de la cadena.
Para este año, el derecho a explotar por cinco años la marca vale 45 millones de pesos , después se renueva pagando el 25 % y opera en áreas que van desde los seis metros cuadrados hasta los 35 metros.
“A la gente interesada le decimos que el retorno a la inversión se da entre 12 y 18 meses, con una utilidad promedio del 15 %”, agregó Latorre.
*Por invitación de Fanyf