x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Enroque del GEA tendrá nueva ficha?

Hoy la estructura del conocido Grupo Empresarial Antioqueño no es la misma que se conocía hace 40 años. El enroque de ese bloque corporativo fue puesto en jaque por el banquero Jaime Gilinski y ahora la duda obedece a si llegará un nuevo socio empresarial a fortalecer el Grupo .

  • La familia Gilinski, miembros de la casa real de Emiratos Árabes y el GEA son los protagonistas de uno de los grandes negocios en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
    La familia Gilinski, miembros de la casa real de Emiratos Árabes y el GEA son los protagonistas de uno de los grandes negocios en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO

Por más de cuatro décadas el denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), conformado por los holding Sura, Argos y Nutresa, fue asimilado como un gran bloque corporativo, en parte, por el cruce accionario existente entre esas compañías, en el que unas eran socias de las otras, pero sin ejercer el control.

Ese “inexpugnable” enroque, concebido el 25 de agosto de 1981, fue puesto en jaque por el banquero Jaime Gilinski, quien el 10 de noviembre de 2021 sorprendió al mundo corporativo nacional al atreverse a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para comprar, al menos, el 50,1% de Nutresa, es decir, hacerse con su control.

No menos sorpresivo fue el hecho de que 20 días más tarde lanzara una segunda OPA, esta vez por acciones de Grupo Sura, matriz del GEA, apuntando a quedarse como mínimo con el 25,3% de la sociedad. El Grupo Argos tampoco estuvo exento y, en mayo de 2022, Gilinski ofreció comprar el 26% de ese holding de infraestructura.

Con la cascada de ofertas y el apalancamiento económico de la casa real de Emiratos Árabes (representada en la firma IHC), Gilinski perforó el enroque. Aprovechó que, principalmente, los fondos de pensiones con participaciones accionarias en Nutresa y Sura le vendieran.

Así, Gilinski, a través de la firma Nugil, se convirtió en uno de los principales socios del grupo de alimentos con el 31,41%, y con JGDB Holding se consolidó como el mayor accionista de Sura con el 38,03%. En su lance por Argos no tuvo éxito.

Estas movidas y sus consecuentes reacciones entre las que se contaron reiteradas asambleas extraordinarias de accionistas, reuniones urgentes de juntas directivas, consultas y trámites en diversos entes, contratación de bufetes de abogados y demandas antes distintas instancias, revivió el pulso que por 11 años protagonizó Gilinski contra Bancolombia, por la inconformidad que en su momento le generó la compra que el entonces Banco Industrial Colombiano (BIC) hizo del Banco de Colombia, que era de su propiedad.

El giro

Desde mitad de año las partes dieron a conocer la firma de un Acuerdo Marco que al cierre de este 2023 está en ejecución y que apunta a que Gilinski e IHC se queden con el 87% de Nutresa. En otras palabras, que Argos y Sura dejen de ser socios del grupo de alimentos, y que Nutresa se desprenda de las participaciones accionarias que posee en Argos y Sura, cosa que ya ocurrió.

Este diciembre el proceso ha dado pasos. Nutresa separó la producción de alimentos de su portafolio de inversiones, representado en acciones de Sura y Argos. De esa división surgió Sociedad Portafolio, empresa a la que en la última semana de este año le fueron traspasadas las acciones que Nutresa tenía en Argos y Sura.

En 2024 se seguirán materializando los acuerdos con un intercambio accionario entre los firmantes del acuerdo y el lanzamiento de una OPA por el 23,1% de las acciones de Nutresa, en la que pequeños accionistas podrán participar vendiendo sus títulos a US$12 cada uno.

Nueva ficha

Es evidente que la estructura del GEA como fue conocida por más de 40 años cambiará radicalmente, pues una de las consecuencias de que Nutresa salga de la terna es que Argos tendría una participación accionaria de 70% en Sura.

Desde la holding que encabeza Jorge Mario Velásquez se ha indicado que su intención es continuar consolidándose como un gestor de activos de infraestructura y no controlar a Sura, por lo que una vez reciba las acciones de dicha compañía, transferirá esa participación adicional a un fideicomiso irrevocable cuya finalidad será que no se ejerzan los derechos políticos, conservando únicamente los derechos económicos de dichas acciones, hasta tanto se establezca un mecanismo de desinversión u otras alternativas para capturar el valor sobre ese portafolio.

Desde esa óptica, el desenroque generado por Gilinski plantea varias inquietudes: ¿En adelante, estará compuesto el GEA por dos grandes conglomerados como Sura y Argos? ¿Vendría un nuevo socio estratégico a suplir la vacante dejada por Nutresa? ¿Emergerá Bancolombia como la nueva pieza para un nuevo enroque de empresas paisas?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD