La Corte Constitucional tiene en vilo a empresarios y gobierno sobre la decisión que tiene en sus manos: dejar vigente o truncar la reforma tributaria o Ley de Financiamiento, que empezará a estudiar el 14 de octubre y debe resolver 21 demandas.
EL COLOMBIANO ha identificado al menos 16 efectos de echar para atrás esta ley, medidos entre la reglamentación ya expedida (12) la seguridad jurídica, el efecto fiscal, y las dos grandes propuestas: reducción de impuestos a las empresas —que pasaba de 33 % a 30 % gradualmente a 2022— y el sistema cedular.
¿Qué pasará con la normalización tributaria, interpretada como una amnistía para los detractores, pero que ya fue aplicada?. Se regularizaron 13,7 billones de pesos en activos, y recaudaron 1,1 billones.
Quedarían en veremos las exenciones para empresas de la economía naranja (de renta por siete años), así como de Vivienda de Interés Social y Prioritario y el Régimen Simple, que buscó reemplazar el monotributo y es una de las estrategias de formalización que ha buscado implementar el Gobierno de Iván Duque.
A agosto, al menos 6.300 personas se habían inscrito para tributar bajo este modelo, entre ellas: 4.269 personas jurídicas y 2.057 naturales.
Todo está en manos de la Corte; pero según explicó el socio de la firma de abogados Posse Herrera Ruiz, Juan Guillermo Ruiz, “una sentencia de inconstitucionalidad debe definir a partir de qué momento se producen los efectos (...) lo que se esperaría es que module la decisión de manera que la ley de financiamiento aplique para todo 2019” (al menos).
Si se declarara inconstitucional, “lo que debería ocurrir, es que las normas que estaban vigentes previamente a la ley de financiamiento deberían ejecutarse por la reviviscencia (recuperación de vigencia de una ley derogada)”, dijo Ruiz.
Sobre los decretos reglamentarios que fueron expedidos con relación a la ley “decaen, de manera que no serían aplicables, porque la ley ha dejado de existir. Todo ello enmarcado en la modulación de los efectos del fallo”, concluyó el abogado (ver Lista).