x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Repunte de 3,1 millones de ocupados de abril a agosto

El empleo ha repuntado a pesar de la pandemia. Pero brecha de género sigue avanzando: mujeres perdieron 1,5 millones de las plazas laborales.

  • Empleo se recupera levemente con la reactivación. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Empleo se recupera levemente con la reactivación. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
01 de octubre de 2020
bookmark

El empleo en el territorio nacional empieza a mostrar signos de reactivación en la medida que la etapa más estricta del confinamiento queda atrás. Así lo muestra el reporte sobre el mercado laboral en agosto del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que refleja 19,6 millones de personas ocupadas para dicho mes, es decir 3,1 millones más que en abril pasado.

Y es que en abril, cabe destacar, la entidad estadística observó la pérdida de unos 5,3 millones de puestos de trabajo respecto a los 21,8 millones que había para ese mes el año anterior, reportando así 16,5 millones.

Pese a la mejora sustancial, al comparar agosto de este año con 2019, aún hay una pérdida de 2,4 millones de plazas, teniendo en cuenta que en ese momento había 22,1 millones de ocupados.

La economista de Bbva Research, María Claudia Llanes, calificó como “muy buenos” los números de agosto y destacó que en la tasa de desempleo desestacionalizada. Por ejemplo, se vio una reducción de casi 3 puntos porcentuales (pps) al pasar de 19,8 % en julio a 17,1 % en el citado mes. Además, respecto a las previsiones de esa firma, anotó: “En adelante, a septiembre, esperamos un empleo dinámico ya que las medidas restrictivas acabaron en agosto”.

Sobre la población desocupada mencionada por Llanes, es decir aquella que en la fecha que fue consultada por el Dane no contaba con un trabajo pero estaba disponible para empezar labores si era contactada, la entidad estadística exaltó que alcanzó los 3,9 millones de ciudadanos para agosto, indicador que bajó frente a los 4,5 millones de julio (ver Semáforo).

Ante esto, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), aseguró que si bien es una “compleja situación”, la caída del desempleo es una noticia “alentadora” en la medida que se demuestra que la reactivación gradual de más sectores permite la absorción de un mayor volumen de trabajadores (ver Opinión).

Los motores

Pero, ¿qué renglones económicos tienen el mayor número de empleos? Las estadísticas muestran que en el lapso de referencia el comercio y reparación de vehículos ocupó 3,7 millones de ciudadanos; por su parte las actividades de servicios, como entretenimiento, recreación o trabajos domésticos emplearon a 1,6 millones; y los alojamientos y servicios de comida a 1,2 millones.

Para el caso del comercio se trata de 516.000 personas menos trabajando con relación a agosto de 2019, y en las actividades de alojamiento la contracción es de 356.000, pero a pesar de ello el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, enfatizó en que en ambas industrias se observa una reactivación frente a los meses pasados de aislamiento, en tanto la primera había perdido 943.000 plazas para abril, y la segunda 636.000 en julio.

No obstante, el directivo llamó la atención sobre el hecho de que a medida que el empleo recupera terreno y deja a un lado las afectaciones de la pandemia, está retomando algunas características de años como 2017 o 2018 en las que las vacantes se ven afectadas en pequeños municipios por transformaciones en el comercio minorista y la masificación de canales masivos de comercialización, siendo este un factor a tener en cuenta en materia a futuro.

En concepto de Luis Fernando Mejía, director del tanque de pensamiento Fedesarrollo, en líneas generales agosto tuvo un importante reinicio de la actividad productiva fruto de las medidas graduales implementadas. Sin embargo, el experto agregó que “todavía hay camino por recorrer”.

El directivo adhirió que este comportamiento se detalló en la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de ese centro de estudios, en la que la perspectiva de los comerciantes sobre la economía repuntó 6,7 pps en el octavo mes al ubicarse en -13,8 %, y la de los industriales subió 10 pps hasta 1,5 %.

Preocupaciones

Aunque son varios los ‘peros’ sobre el empleo en el país por los problemas estructurales que acarrea de tiempo atrás, Oviedo, del Dane, remarcó el de la brecha de género. De las 2,4 millones de plazas que se perdieron, 936.000 corresponden a hombres y 1,5 millones a mujeres con lo que, dijo, “por cada dos hombres que salen de la ocupación, lo hacen tres mujeres” (ver Gráfico).

De su lado, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, afirmó que si bien se recuperó una buena cantidad de puestos entre abril y agosto, esta mejoría va de la mano con un incremento de la informalidad, que en los cálculos de esa firma podría llegar a 55 % este año y deberá ser “una prioridad de los empresarios”.

Pese a estos retos, el presidente de Colombia, Iván Duque, acotó: “La cifra que obtuvimos en agosto estuvo por encima de todas las expectativas (...) falta mucho por recorrer pero si nos reactivamos con bioseguridad podremos cerrar el año de una mejor manera y crecer más de 5 % en 2021” .

Infográfico
Repunte de 3,1 millones de ocupados de abril a agosto
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD