Según el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, a abril de 2020, las entidades del sistema financiero perdieron 17,18 billones de pesos, lo que evidenció el impacto que causó la pandemia en el sector.
El reporte indicó que los fondos de pensiones y cesantías fueron los más afectados, con una caída de 17,53 billones de pesos en sus rendimientos; seguido de los fondos administrados por sociedades fiduciarias (Aum), con -4,82 billones de pesos; y los fondos administrados por intermediarios de valores, con -1,69 billones.
Entre tanto, los fondos de prima media y las aseguradores aumentaron sus utilidades en 4,3 billones de pesos y 235.000 millones, respectivamente. Estos números arrojaron como resultado que los fondos administrados perdieron 24,05 billones de pesos.
En contraste, los establecimientos de crédito reportaron utilidades por 3,35 billones de pesos, segmento del total de entidades financieras, que acumularon ganancias por 6,87 billones.
De estos números (-24,05 billones de los fondos administrados más 6,87 billones de las entidades financieras) sale como resultado que, en total, todo el sector financiero perdió 17,18 billones de pesos en abril.
Además, cabe recordar que durante la crisis que vive el país, el sector, en cabeza de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), destacó que “se ha empleado el 64,68 % del total de la línea de garantías dispuestas por el Gobierno, entre reservas y desembolsos”.
Además, los beneficios otorgados para periodos de gracias y prórrogas con corte al 10 de junio cubrieron a 10,68 millones de deudores entre personas naturales y jurídicas con 14,09 millones de créditos por un valor de 209,49 billones de pesos, el 19,72 % del PIB.